Portuarios presentaron inversiones en hidrovía

15 septiembre, 2015

La Cooperativa de Trabajos Portuarios participó de la Conferencia SMART RIVERS, integrada por la  comunidad científica y técnica que desarrolla el transporte fluvial internacional y en ese marco académico presentó  su “ Unidad Fluviales”  que aporta a la flota mercante argentina, la primera draga con bandera nacional  y dos remolcadores que agilizarán los problemas de navegación de la hidrovia Paraná –Paraguay brindando fluidez. 

El evento se realizó del 7 al 11 de septiembre en la Universidad Católica Argentina ubicada en Puerto Madero y concentró a  26 países con presencia de embajadores y especialistas en temas de navegación que expusieron trabajos y proyectos destinados a las mejoras de Puerto interiores e Hidrovias en Estados Unidos, Panamá, China, Austria, Canadá, Alemania, entre otros.

“Innovación en seguridad Portuaria” fue el título de la disertación brindada por la Cooperativa de Trabajos Portuarios que tuvo como eje las cualidades de salvataje que aporta el CCREP- Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias, con su helipuerto ubicado en Puerto San Martin, donde aporta seguridad a la hidrovia con dos helicópteros sanitarios, lanchas ambulancias y traslado sanitario en ambulancia terrestre ante los accidentes de trabajadores del complejo agroexportador San Lorenzo.

“En una economía portuaria incipiente, nos posicionarnos como un puerto competitivo que invierte para solucionar problemas, por eso además de seguridad con el CCREP,  nuestra división fluviales suma dos remolcadores  con motores caterpiller de 5.000 hp muy potentes con una capacidad de tiro de 60 toneladas y equipos de extinción de incendios, que permitirá optimizar los tiempos de espera ante barcos varados” explicó Hermes Juarez, presidente de la entidad quien agregó además la importación de una draga de corte que permitirá resolver niveles de dragado o trabajos específicos, reduciendo los tiempos de espera, ya que en la actualidad estos servicios son provistos por prestadores de Buenos Aires.

Es indudable que la suma de servicios de la cooperativa beneficia a la operatividad de los 25 muelles de carga que integran el complejo portuario oleaginoso que precisa sostener los ritmos de carga . Para este fin, en el evento realizado por primera vez en América Latina, la cooperativa presentó ante los participantes de Smart Rivers detalles del  proyecto presentado  ante la Subsecretaria de Vias Navegables de la Nación para la creación de nuevos sitios de fondeo (7 radas) sobre el Paraná Viejo que también agilizará los ritmos de carga.

“Somos una familia de estibadores inquieta”, explicó  Daniel Badia, que junto a  Hernán Lopez y Damián Bunello buscan desde la gerencia cooperativista   facilitar la navegación, las obras complementarias, proyectando inversiones para estar a la altura de la operatoria comercial de sus clientes:  las terminales portuarias y crear un  un puerto más competitivo a corto plazo .

Las nuevas unidades del departamento fluviales fueron bautizadas por voto consensuado de los trabajadores como  Coopor Estibador I y II y la draga como “La Portuaria”  en honor a los mujeres de los portuarios.

Los tres ejemplares importados de Holanda, estarían llegando a la Argentina para mediados de Diciembre , los remolcadores navegando con su tripulación argentina y la draga arriba de un barco.

Estamos felices concluyó Juarez “  buscamos agudizar  servicios, solucionar problemas de logística que acarrea sobrecostos y contratos no cumplidos a las empresas, además generamos puestos laborales  con la incorporación de marineros, capitanes, maquinistas  y patrones a la División fluviales que será todo un desafío somos una cooperativa pujante que muchos confunden con monopolio, pero demostramos con inversiones tangibles que trabajamos para  un  nodo logístico operativo y eficaz ante los ojos del mundo”.

Fuente: Cooperativa Puerto General San Martín

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 1 día
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 1 día
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por