La CIN MDP y la AACPyPP celebran el retiro de la reforma del Régimen Federal Pesquero

Los cambios propuestos ponían en riesgo el futuro del sector.

Diputados debate la Ley Ómnibus. (Crédito: diputados.gob.ar)
Diputados debate la Ley Ómnibus. (Crédito: diputados.gob.ar)
31 enero, 2024


La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIN MDP) y la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) celebraron la quita de los artículos 211 al 220 del proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que buscaban modificar el actual Régimen Federal Pesquero.

En ese sentido, la CIN MDP expresó su agradecimiento a diversas autoridades y sectores que respaldaron su reclamo de no avanzar con los cambios propuestos en la Ley Ómnibus. “Nos queda un enorme aprendizaje de esta triste experiencia vivida y también la autocrítica de comenzar a trabajar más profesionalmente en la difusión de las actividades que realizamos desde la Industria Naval y de la Pesca Argentina”, reza el comunicado.

La entidad anunció su compromiso de “reconstruir la confianza perdida” y seguir trabajando en la renovación de la flota pesquera como una contribución al desarrollo del país.

Por su parte, la AACPyPP emitió un comunicado con la firma de su secretario general, Jorge Frías. El texto también destacó la decisión del gobierno nacional de no avanzar con la reforma de la norma que rige al sector. “Agradecemos el compromiso de quienes han escuchado nuestras preocupaciones y propuestas y han actuado en defensa de los trabajadores del sector pesquero argentino”, señaló el comunicado.

Sin embargo, hace hincapié en que esto no significa dejar de lado la necesidad de que todo el sector pesquero aborde la actualización del Régimen Federal Pesquero Ley 24.922.

En la misma línea, en el documento abogan por “la limitación de facultades delegadas, incluidas en el proyecto de Ley Ómnibus en tratamiento”. Su objetivo es “evitar decisiones que modifiquen la vida de los argentinos, sin el debido debate y tratamiento democrático y constitucional que debe darse a través de las instituciones de la República”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 19 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 21 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por