Córdoba abre el Instituto de Transformación Energética con foco en las renovables

Generará conocimientos e iniciativas relacionadas a Biocombustibles y la medición de la Huella de Carbono.

26 febrero, 2024

En línea con las políticas ambientales y de economía circular de la Municipalidad de Córdoba, el intendente Daniel Passerini inauguró el Instituto de Transformación Energética Córdoba (ITEC). El mismo está orientado a la transición de la ciudad y el área metropolitana hacia el uso de energías renovables, aspecto clave para combatir el Cambio Climático y diversificar la matriz energética local.

Se trata de un organismo público pionero en el territorio cordobés y uno de los pocos en Argentina gestionados a nivel municipal en la materia. El instituto funcionará en la órbita del Ente BioCórdoba y está ubicado en la calle Juan Hauling 5655, en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí.

Política pública

“Cuidar la casa común es un mandato que en Córdoba está a la vista, es un compromiso, una política pública y hoy estamos dando un paso más”, fundamentó el intendente, destacando además la puesta en funcionamiento del nuevo instituto en el marco del complejo contexto mundial y de la Argentina en particular.

“Vamos a trabajar muchísimo en este instituto y vamos a comenzar desde la Universidad Libre del Ambiente, desde el Ente Bio Córdoba y desde Cormecor para seguir llevando adelante acciones en favor de la gente y para hacer que la ciudad esté cada día mejor”, concluyó Passerini.

El ITEC está centrado en la investigación, la innovación científico-tecnológica, la transferencia de conocimientos y la prestación de servicios. Tiene dos grandes ejes: el aprovechamiento de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.


Procura ser un polo de investigación y desarrollo (I+D) también en el área de la eficiencia energética. Articulará con el sector público, privado y las universidades locales para generar conocimientos e iniciativas tales como Biocombustibles y la medición de la Huella de Carbono en la ciudad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por