Se adjudicaron créditos para PyMES de economías regionales

30 septiembre, 2015

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó una primera subasta de fondos entre entidades financieras, logrando la adjudicación del 100% de los fondos licitados en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer).

Esta subasta se enmarca en las estrategias de apoyo y financiamiento previstas en la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad y está destinada a facilitar el crédito a las PyMES de economías regionales pertenecientes a los complejos apícola, frutícola, hortícola, olivícola y textil algodonero. Procer tiene como objetivo aumentar la productividad de estas cadenas de valor, financiando proyectos de inversión y capital de trabajo en las provincias extra-pampeanas.

En este sentido, la Secretaria Mariana González señaló que estas cadenas productivas “resultan representativas, con peso en las economías provinciales, según su producción, valor agregado, impacto en el mercado de trabajo y la exportación”. Y agregó: “Con este programa esperamos apuntar a problemas estructurales de las economías regionales, aquellas cuestiones que permitan avanzar en el nivel de desarrollo y en la superación de sus dificultades”.

Esta fue la primera de una serie de subastas que efectuará el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en el marco del Procer para seguir apoyando el desarrollo de las economías regionales. La subasta estuvo dirigida a entidades financieras adheridas al programa y habilitadas por el Banco Central de la República Argentina.

En esta oportunidad, los recursos subastados alcanzaron los 60 millones de pesos y se contó con la participación de cinco entidades financieras (Banco Galicia, Banco Comafi, Banco de Inversión y Comercio Exterior, Banco Patagonia y Banco Credicoop). Se recibieron ofertas por más de 80 millones de pesos.

Como resultado de esta subasta, las entidades financieras podrán otorgar créditos a PyMEs con las siguientes condiciones:

  • Créditos para Proyectos de Inversión: Tasa máxima 13,3%, Plazo Máximo: 84 meses, Período de gracia: 36 meses.
  • Créditos para Capital de trabajo: Tasa máxima 17,3%, Plazo Máximo: 36 meses, Período de gracia: 12 meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 1 semana
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por