Se realizan tareas de mantenimiento del dragado frente al puerto de Concepción del Uruguay

Inversión estratégica para el desarrollo portuario y económico a largo plazo.

27 marzo, 2024

Durante esta semana, el puerto de Concepción del Uruguay ha sido el escenario de una importante operación de dragado de mantenimiento, fundamental para garantizar la seguridad de la navegación en la zona. La draga “Niña”, operada por la empresa belga Jan De Nul, ha sido la encargada de llevar a cabo estas tareas esenciales.

Desde 2018, Jan De Nul ha estado a cargo del mantenimiento del canal de navegación del río Uruguay, comenzando con el dragado de apertura que marcó el inicio de esta importante labor. La nueva operación de mantenimiento realizada esta semana abarca el canal de acceso al puerto, la rada interior donde se maniobran los buques de gran tamaño, y el riacho Itapé.

Estas labores no solo aseguran una navegación segura para los buques de ultramar que llegan al puerto, sino que también son clave para mantener el alto nivel de actividad que Concepción del Uruguay ha experimentado en los últimos años. Este intenso movimiento portuario ha generado más de 400 puestos de trabajo en cada embarque, beneficiando a productores y exportadores de toda la región.

Puntos estratégicos de intervención

default

Durante esta semana, las operaciones se concentraron en diversos puntos estratégicos del puerto, incluyendo los muelles 3 y 4 en el extremo norte del predio portuario, así como los muelles 14, 15 y 16 bis dedicados a contenedores y cargas generales. Además, se trabajó en la zona sur, frente a los muelles destinados a la carga de graneles y combustibles.

Este trabajo de mantenimiento se lleva a cabo en cumplimiento del contrato firmado el 21 de diciembre de 2022 con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Este contrato adjudica el Dragado de Mantenimiento en el Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y entre el km 187,1 y el km 207,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 3 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 3 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 4 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 5 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por