Empresarios de Argentina y Perú buscan aumentar el intercambio comercial

Proyectan actividades para potenciar el intercambio de productos y servicios.

6 abril, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió a un contingente de empresarios peruanos. En el encuentro se conversó sobre la situación económica de cada país y las posibilidades de intercambio comercial.

En una reunión distendida, directores de la CAC, entre ellos su presidente, Natalio Mario Grinman, recibieron a los empresarios peruanos integrantes de la comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Embajada peruana en Argentina.

Julio Rodríguez Rabellini, integrante del Departamento de Economía de la CAC, brindó un panorama del presente económico del país y las perspectivas que se esperan para 2025. Sostuvo que la situación en el corto plazo registra dificultades pero que hay indicios positivos en la economía de cara al año próximo.

Expectativas favorables

“Lo que ustedes ven como un panorama complicado, nosotros lo vemos como una oportunidad”, expresó Grinman, acompañado por los directores Rodrigo Perez Graciano, Carlos Arecco, Norberto Capellán, Ignacio dos Reis; Fabián Tutundjián, Ana Sumcheski y José Clavería.

“Tenemos prácticamente todo lo que el mundo requiere, aunque también estas situaciones, producto de décadas de gobiernos ineficientes. No tenemos dudas de que esta situación en algún momento se va a revertir y estamos confiados de que más temprano que tarde la Argentina va a encontrar el camino hacia el desarrollo”, agregó, al tiempo que, junto a él, Anna Lía Monfazani, especialista senior de Mercado de la Oficina Comercial de Promperú en Argentina, calificó de positivo el encuentro.

En el transcurso de la conversación fueron varios los portavoces de entidades y empresas peruanas que se refirieron a la actividad que desarrollan en Perú y sus aspiraciones en materia de crecimiento por fuera de sus fronteras. A partir de este planteo, se generó un enriquecedor intercambio con integrantes de la rama internacional de la CAC, entre ellos el jefe del Departamento de Comercio Exterior, Andrés Traverso.

Esto motivó a que el encuentro se transformara en una instancia inicial para pensar actividades en un corto o mediano plazo y así potenciar el intercambio entre ambos países, en materia de productos finales y servicios de la industria del conocimiento y del turismo, además del sector energético, entre otros.

Vale destacar que, por parte de la CAC también estuvieron presentes su director institucional, Gonzalo de León; Agustín Basso y Florencia Castillo, integrantes del Departamento de Comercio Exterior; y Micaela Santa Cruz, coordinadora del Departamento de Relaciones Internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 3 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 3 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 4 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 5 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por