FADEEAC y organismos públicos lanzan el operativo “Cosecha Segura”

Apunta a mitigar el impacto del transporte de granos en las localidades portuarias.

16 abril, 2024

Con la llegada de la temporada de cosecha gruesa en Argentina, se puso en marcha el operativo “Cosecha Segura”, un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad en el autotransporte de cargas por carretera, un sector vital para el desarrollo económico del país.

Esta acción busca mitigar el impacto del transporte de granos en las localidades portuarias y en las rutas del Cordón Industrial, al tiempo de asegurar la integridad de los trabajadores y residentes locales.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), representada en las 7 Cámaras de transporte de la Provincia de Santa Fe, participó de reuniones para evaluar la operatividad y delinear estrategias que permitan evitar la concentración de camiones.

De esta manera, diversos organismos oficiales municipales, comunales, provinciales y nacionales, junto con Cámaras, entidades gremiales e instituciones, unieron esfuerzos para implementar un Protocolo Operativo detallado que aborde los desafíos logísticos y de seguridad que surgen durante esta época del año.

Eficiencia y seguridad

“El transporte por carretera desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de Argentina. Especialmente en épocas de cosecha, donde la eficiencia y seguridad en el traslado de productos agrícolas son fundamentales para el abastecimiento nacional y la exportación”, dijo Roberto Rivero, Director Ejecutivo de FADEEAC.

La secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe estableció un Comando de Operaciones de Emergencia que se encuentra activo las 24 horas al día, supervisando y coordinando las actividades relacionadas con el operativo. Según estimaciones de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV), se espera que entre 15.000 y 20.000 camiones transiten diariamente las rutas de la provincia.

Mario Ramello, Director del Departamento del Interior de FADEEAC y gerente de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), destacó la importancia de la implementación del Protocolo. “Está previsto que este año ingresen alrededor de 3 millones de camiones a los puertos. Más del 60% de las exportaciones de cereales y oleaginosas del país salen por los complejos portuarios de Rosario”, asegurò.

Agregó que “como parte de una de las 7 entidades de Santa Fe adheridas a FADEEAC, nos resultó muy importante formar parte de la mesa y contribuir con nuestra experiencia”.

Además, destacó la importancia de garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de carga hacia los puertos. “Para FADEEAC es fundamental que no haya camiones en la ruta, que no haya accidentes y que se garantice la seguridad de los transportistas. Cada uno aportó su conocimiento para mejorar las condiciones del transporte de carga hacia los puertos”.

La alta demanda de agrograneles en las terminales portuarias genera una afluencia masiva de camiones procedentes de diversos puntos del país, concentrándose en las principales arterias viales como las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires, así como las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por