Comenzaron las visitas técnicas a fraccionadoras que se suman al Sello “Miel de Tandil”

Este proceso marca el inicio de una transformación hacia estándares de calidad superiores.

17 abril, 2024

El distrito bonaerense de Tandil marca un hito en su industria apícola con el inicio de las asistencias técnicas destinadas a facilitar la implementación de las auditorías del Sello “Miel de Tandil”. Este proceso representa un avance significativo en la búsqueda de estándares de calidad y buenas prácticas en la producción y fraccionamiento del producto en la región.

El programa de asistencias técnicas se centra en los integrantes del grupo de Cambio Rural de Fraccionadores de Miel de Tandil, quienes desempeñan un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles y de calidad en el sector. Encabezando este esfuerzo se encuentran los miembros del equipo técnico Guillermo Corbetta y Diego Civit, cuya experiencia y conocimiento son fundamentales para el éxito del programa.

Cada visita técnica realizada por los especialistas proporciona orientación específica y práctica para los establecimientos fraccionadores. Durante estas sesiones, se ofrecen recomendaciones destinadas a ayudar a los fraccionadores a cumplir con los criterios establecidos por el Sello. Desde la gestión de la calidad hasta la implementación de estándares sanitarios, cada consejo tiene como objetivo mejorar los procesos de producción y garantizar la autenticidad de la miel tandilense.

Con el respaldo de estos profesionales, los fraccionadores están más cerca de obtener la certificación del Sello, un reconocimiento que valida su compromiso con la calidad y abre nuevas oportunidades en el mercado. Estos calificados aportes y la responsabilidad de los productores, auguran a la miel de Tandil un futuro  prometedor. Este proceso marca el inicio de una transformación positiva hacia estándares de calidad superiores.

La marca “Miel de Tandil”

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, afirmó que aproximadamente el 92% de la miel que se produce en Tandil se exporta, lo que implica un volumen importante. 

Los productores vienen desarrollando en el sector un gran trabajo, tanto en la Mesa apícola local como en el grupo de Fraccionadores, a través del cual se pretende poner en valor la actividad apícola, su historia y dar valor agregado en origen. 

Junto a los estados municipal, provincial y nacional, en red con otras instituciones como INTI, INTA, UNICEN, la Facultad de Agrarias de Balcarce y la Cámara Agroindustrial, se trabaja en la constitución del sello de calidad “Miel de Tandil”, en línea con la iniciativa “Marca Tandil” que lleva adelante el Acuerdo del Bicentenario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 12 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 14 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por