Presentan plan para regularizar las deudas con productoras de gas y generadores de electricidad

El ministro Caputo lo comunicó en el Palacio de Hacienda a los principales operadores.

25 abril, 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este tarde un encuentro en el Palacio de Hacienda con ejecutivos de las compañías productoras de gas y generadoras de electricidad.

En ese ámbito recordó que el gobierno del Presidente Javier Milei se hizo cargo con fondos del ejercicio 2024 de las transacciones impagas de CAMMESA de octubre y noviembre 2023, correspondientes en su totalidad a la administración de Alberto Fernández.

Se informó oficialmente que “dado el esfuerzo presupuestario realizado para cancelar múltiples deudas del gobierno anterior”, se presentó una propuesta para cancelar las transacciones de diciembre 2023 y enero 2024 mediante la entrega de títulos públicos por un monto aproximado de 600 mil millones de pesos a valor nominal. Además, se les comunicó que, a partir de febrero, los flujos están siendo normalizados.

Previsibilidad

“Mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios”, señala la información emanada de Economía.

Participaron de la reunión el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; los asesores del ministerio de Economía, Diego Adúriz, Martín Vauthier y Nicole Daltroy. Asimismo, asistieron representantes de CAMMESA, YPF, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Energies, CGC, Pan American Energy, Pampa Energía, AES Corporation, Central Puerto y Grupo Capsa, entre otros.

Cabe recordar que esta semana las distribuidoras de gas presentaron al Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS) un programa de inversión por lo que resta del 2024. El monto del plan gira en torno a los 75 mil millones de pesos. En ese sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que “el ajuste en las tarifas se traduce en reinversión por parte de las empresas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por