Puerto Posadas exporta una carga récord de madera

Producción de Misiones y Corrientes zarpó con destino a distintos países de América, Europa y Asia.

29 abril, 2024

Desde el noreste argentino, Puerto Posadas, provincia de Misiones, zarpó un convoy que traslada 80 contenedores de madera aserrada y chips de las empresas Arauco y Acon Timber. La carga tocará la terminal Zárate, luego irá Montevideo y desde allí se destinará a distintos países de América, Europa y Asia.

Como lo informara en marzo el presidente del ente portuario de Posadas y Santa Ana (APPSA) Ricardo Babiak, productores de te y yerba de la región, evalúan seriamente sumarse a esta logística, al tiempo que continúan las gestiones para agregar barcazas y ampliar la capacidad de bodega.

En una jornada histórica para sus operaciones, el puerto de la capital misionera registró un nuevo hito que marca su consolidación como polo logístico modelo en la región, al producirse la partida de un convoy con 80 contenedores de madera aserrada. De ellos, 60 son del gigante forestal instalado en Virasoro, Corrientes, Acon Timber y los 20 restantes de la misionera Arauco. Por primera vez desde su puesta el funcionamiento en febrero del 2023, el embarcadero salió con su capacidad de carga completa.

Desde el inicio de sus operaciones, Puerto Posadas completó diferentes pasos para optimizar el servicio y el circuito logístico. “Lo venimos logrando a través de una gran infraestructura y equipamiento que aportó el gobierno provincial con recursos propios“, destacó Babiak.

Nuevos clientes

Por otra parte, el titular de APPSA reveló a DOCETV que en la actualidad, muchas empresas de Misiones y el norte de Corrientes solicitan cotización del servicio para exportar sus productos. Aseguró que “tomaron verdadera dimensión de las ventajas de optar por la alternativa logística fluvial, que es hasta un 50% más económica que la vía terrestre“.

En la misma línea, consideró que la demanda cada vez más alta de los servicios logísticos del puerto se deben a los bajos costos. “Sin duda el exportador esta viendo que es una alternativa viable“, indicó. Agregó que a través de diferentes proyectos, “la Provincia ha ido mitigando los costos logísticos para brindar una alternativa de exportación menos costosa y más eficiente”.

En ese sentido, Babiak afirmó que los empresarios “están cambiando la cabeza y se vuelcan a la vía navegable como un medio de transporte en la provincia y la región“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 1 hora
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 2 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 21 horas
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 5 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por