Petrolera brasileña quiere invertir en Vaca Muerta

Ejecutivos de Petrobras se reunieron en Houston con el gobernador Figueroa.

8 mayo, 2024

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con directivos de la firma brasileña, Petrobras quienes expresaron la intención de invertir en la Cuenca Neuquina que podría triplicar y duplicar la producción de shale oil y shale gas para 2030.

Como parte de su gira por Houston, Estados Unidos, el mandatario neuquino mantuvo un encuentro con las máximas autoridades de compañía de Brasil, con quienes dialogó sobre las necesidades del país socio del MERCOSUR y las potencialidades de Vaca Muerta.

En representación de Petrobras, participaron el presidente de la firma, Jean Paul Prates y el responsable de Exploración y Producción de la compañía, Joelson Mendes. Los directivos expresaron la intención de llegar con una plan de inversiones al desarrollo de la Cuenca Neuquina.

En la oportunidad, el mandatario provincial informó que se proyecta transportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios de gas desde la provincia a Brasil. Detalló que llegarían 19 millones a San Pablo, a través de Bolivia y otros 15 millones a Rio Grande do Sul, por Uruguayana.

Régimen de inversiones

Por otra parte, Figueroa anunció que en los próximos días se presentará el proyecto de ley para implementar un Régimen Provincial de Inversiones. Paralelamente, , se dará a conocer otra iniciativa para que las empresas locales “puedan participar en la licitación de las distintas áreas de convencionales o yacimientos maduros” de los que quiere desprenderse YPF.

“Vamos a brindarles a las PyMEs neuquinas una rebaja de regalías para que puedan presentarse en forma mucho más competitiva en las diferentes UTE”, indicó el gobernador neuquino durante su exposición en la Pre-OTC (Offshore Technology Conference) realizada en la sede del Club del Petróleo de Houston.

Agregó que “estamos convencidos que el tercer y cuarto anillo de la producción hidrocarburífera necesitan ayuda, apalancamiento financiero, la aplicación de conocimiento de tecnología. Estamos dispuestos a financiarlo para que podamos mejorar en el trabajo y poder ser entre todos un equipo”.

Figueroa remarcó que en cada uno de los proyectos en ejecución y los próximos a iniciar “no se puede dejar de lado la cuestión ambiental. Somos muy firmes en nuestra decisión de hacer respetar el ambiente. Estamos convencidos que la rentabilidad económica, la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente tienen que ir de la mano”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por