Las napas de Parada El Gallo, presentan tres veces más cantidad de hidrocarburos de lo aceptado, según confirmó una ONG. Por disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, se determinó el cese de operaciones de Verasur, una empresa de la zona sindicada por el hecho. Se relevarán enfermedades que presentan los vecinos. Son 30 las familias afectadas.
Desde hace tiempo, los vecinos de la localidad pilarense de Parada El Gallo, ubicada en el límite de Villa Astolfi y Derqui, en el kilómetro 11,5 de la Ruta 25, camino a Moreno, denuncian la presunta contaminación de la empresa Verasur, ubicada en la zona. Puntualmente, las familias que viven en esta zona son 30.
En agosto, se había realizado un análisis la división de Delitos Ambientales de la Policía Federal, tomando la muestra de zanjas en las que se habían derramado derivados de petróleo. “Nos dijeron que dio muy mal pero no pudimos tener acceso a la información”, consignó Érica Hahn, vecina de la zona, a FM del Sol 91.5.
Tras varias idas y vueltas, la ONG Naturaleza de Derechos confirmó, a través de su página web, que el agua de las napas de Parada El Gallo presentan tres veces más cantidad de hidrocarburos de lo aceptado, precisamente, 16 mil microgramos por litro.
Según detalló la organización, la ingestión de hidrocarburos en agua puede afectar tres sistemas orgánicos fundamentales: pulmón, aparato gastrointestinal y sistema nervioso. Algunos de los componentes de los hidrocarburos son benceno, tolueno y xileno.
En este marco, los vecinos emprendieron un nuevo reclamo: “el Municipio va a tener que brindarnos agua potable. No podemos seguir tomando agua contaminada”, añadió la referente vecinal.
Vale aclarar que la muestra fue tomada en un pozo que está a menos de una cuadra de Verasur, por lo que resta saber el alcance exacto que tiene el problema. No obstante, la empresa fue obligada a cesar sus operaciones, por disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, y les dispuso de un período de diez días para adaptarse a las leyes.
Inspectores de la secretaría se acercaron semanas atrás, y su decisión fue comunicada a los vecinos a través del Municipio. Tras ello, iniciaron en la planta tareas de limpieza y pintura.
Pasos a seguir
De acuerdo a información propiciada por el diario El Resumen de Pilar, con ayuda de diversas entidades se realizará el mismo análisis a todos los pozos de la zona, y además se encarará un relevamiento de las enfermedades, sobre todo oncológicas y respiratorias, de la población, para determinar si existe una conexión.
Además, el próximo paso será realizar denuncias penales, para lo que serán orientados por distintas ONG, como FAN. El objetivo es que no le vuelvan a brindar la habilitación a Verasur, y además ir por el resto de las industrias radicadas en la zona que, según los vecinos, también contaminan pero en mucha menor medida.