Por primera vez las renovables suministran el 30% de la electricidad mundial

El crecimiento de la inversión en los recursos verdes marca un punto de inflexión en la transición energética.

21 mayo, 2024

El año 2023 registró la participación récord de electricidad global verde o generada por fuentes renovables, gracias al rápido crecimiento de la energía eólica y solar, marcando un punto de inflexión en la transición a energías baja en carbono.

Esta revolución en las energías renovables, está ocurriendo a gran velocidad, en particular por el impulso que tanto China como los Estados Unidos le imponen a los paneles solares y a las turbinas eólicas. La energía hidroeléctrica y otras renovables, como la bioenergía, constituían el resto de la generación renovable, que pasó del 29,4 % del total en 2022, al 30,3 % del total de la generación de energías verdes en 2023, siendo este un nuevo máximo.

La generación de energía solar es por lejos, la fuente de electricidad verde de más rápido crecimiento, pasando del 4,6 % en 2022 al 5,5 % en 2023. La generación de energía solar y eólica han tenido un incremento asombroso en los últimos 20 años, alimentando las esperanzas de lograr emisiones cero para 2050.

La buena noticia es que el crecimiento de la energía verde hizo caer la proporción de energía generada por combustibles fósiles, pasando del 61,4 % por ciento en 2022 al 60,6 % en 2023. Sin embargo, la cantidad de electricidad producida por combustibles fósiles aumentó ligeramente debido a un aumento del 2,2 % de la demanda, principalmente en China.

Financian renovables con mercados de carbono

Por otra parte, la ampliación del parque eólico Alto Baguales, ubicado en la localidad de Coyhaique, en la región chilena de Aysén, tendrá financiamiento con los mercados de carbono a partir del artículo 6 del Acuerdo de París, que permite los enfoques cooperativos entre países.

Así lo anunció el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, quien al respecto precisó que la región “va a ser pionera ya que será el proyecto que va a incorporar financiamiento bajo el artículo 6 de la Convención de París”.

“Esto va a permitir que todas las emisiones de diésel sean mitigadas y esto podrá ser monetizado en Suiza. El resultado de esta operación financiera permitirá materializar este proyecto y otros proyectos de energías limpias en la región”, agregó.

El parque eólico Alto Baguales es el primero en su tipo de escala industrial que se instaló en el país en dos fases, una en 2015 y otra en 2019, de una potencia total de 4 MW a partir de cuatro aerogeneradores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por