“La clave es la inversión para darle sustentabilidad a la Argentina”

15 octubre, 2015

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, habló en el Coloquio de IDEA y anunció la creación de dos mesas de discusión de políticas, una con empresarios, y otra con el campo.

“Quiero asegurarles que vamos a generar un clima inmejorable de negocios”, dijo Daniel Scioli ante un millar de empresarios que se dieron cita en el Sheraton de Mar del Plata, para la apertura del 51 Coloquio de IDEA.

“En estos días se habla mucho de diálogo, y ustedes me conocen de hace años cuando me comprometo. Vamos a dialogar, con un criterio social y productivo, con todos los sectores para ir encontrando entre todos un camino”, dijo el candidato.

Scioli adelantó que el ex ministro de Economía, Miguel Peirano, está trabajando en la transformación del oficial BICE en un banco de desarrollo, como el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo) brasileño, “para que haya inversión, que implique una mayor oferta, que equilibra la demanda, e ir abordando en la agenda el tema de la inflación, no vía ajuste”.

El mandatario destacó que “lo central es el trabajo, y para que exista trabajo debe haber inversión” y que el país “no necesita un cambio total, sino que sobre esto sólidos cimientos podamos construir un país mejor”.

El postulante del kirchnerismo estuvo acompañado por el Gobernador de Salta, Juan Urtubey, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, su asesor en temas económicos, Miguel Bein, y Miguel Peirano, entre otros.

Adelantó que habrá “una mesa de diálogo con todos los sectores del campo” para debatir las medias, y también una con empresarios, a cargo de Julián Domínguez, “que será el Ministro de Industria, si me toca acceder a la presidencia”.

En este contexto, adelantó que desde el Gobierno “vamos a repensar todos los instrumentos fiscales financieros para que todos se puedan largar a sembrar a producir y todos puedan tener una rentabilidad acorde”.

Aseguró que, junto a su equipo está trabajando para “bajar los costos de logísticas en la medida que podamos mejorar la infraestructura” y ganar competitividad “no a través de mega devaluaciones, sino a partir de una mayor eficiencia en el tema costos”.

Junto con esto “les garantizó un vigoroso mercado interno, con movilidad social ascendente, para incluir cada vez más trabajadores formales”, dijo Scioli.

“Me pongo del lado de ustedes porque también es parte de mi experiencia, y yo se los puedo garantizar”, dijo Scioli, quien en varias ocasiones hablo de la Política Social de la Iglesia, expresada por el Papa Francisco.

El gobernador de Buenos Aires, apeló en varias oportunidades a su experiencia, a su vocación por el diálogo, y destacó la necesidad de que “haya más argentina en el mundo, y más mundo en Argentina”, como ejemplo de su apertura económica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 8 horas
Por

“Cualquier argentino puede comprar productos de otro país por courier”

Juan Pedro La Rosa Pedernera, gerente General de Pampa Express, brindó precisiones sobre esta modalidad.

Hace 16 horas
Por

La CGT inició su tercer paro general contra el gobierno libertario

La medida cuenta con una alta adhesión de los gremios más representativos del país.

Hace 2 días
Por

En medio de la crisis, avanza el nuevo programa con el FMI por US$ 20.000

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Hace 3 días
Por

“Trump rompió las normas elementales fijadas por la OMC”

Guillermo Siro se refirió a la suba de aranceles de importación impuesta por EE.UU.

Hace 4 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,6% para marzo

Los especialistas esperan un descenso para los meses siguientes.

Hace 4 días
Por