Los Senadores radicales proponen sumar un programa de incentivos para PyMEs en la Ley Bases

También piden cambios para la modernización laboral y las privatizaciones.

28 mayo, 2024

La temperatura del Senado nacional continúa alta, al ritmo que se acelera la ansiedad en la Casa Rosada, a la espera del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal. Las negociaciones no cesan y la incertidumbre respecto al destino de la iniciativa, no se aclara.

En ese orden, trascienden las distintas síntesis a la que van arribando los distintos bloques que componen la cámara alta. Consolidada, hasta el momento, la férrea oposición de los legisladores de Unión por la Patria, los ojos se posan sobre las demás bancadas. 

Una de ellas, la de la Unión Cívica Radical (UCR), cuenta con 13 escaños y la aspiración del gobierno es que lo acompañen en la votación. Sin embargo, la ausencia de un liderazgo firme, dificulta la toma de decisiones.

Esta situación deriva en que el camino elegido por los radicales sea el de condicionar su apoyo a la incorporación de modificaciones al proyecto de Milei. Eso derivaría en que el pliego deba volver a la çámara de Diputados para la definición final.

RIGI

Uno de los cambios propuestos, tiene relación con el Título VII, que contempla al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI). Al respecto, los senadores radicales proponen la creación de un RYPY, “programa de incentivos para las PyMEs y emprendedores que impulse la generación de empleo, la productividad para nuestros fabricantes y pequeños productores”. 

Además, solicita que quede claramente expresada “la competencia de las provincias más allá de que el artículo 222 invite a la adhesión” y que se incluya “la posibilidad de la defensa de la producción local, la industria nacional y el trabajo argentino”.

“Queremos posibilitar que nuestros productores de bienes y servicios puedan ser proveedores de los VPU y tengan también incentivos en la misma línea que tienen los que hacen grandes proyectos”, agrega el documento.

Con respecto a las ganancias de las grandes inversiones el bloque de la UCR propone “exigirles, a los proyectos adheridos al régimen, que al menos un 20% de las ganancias se reinviertan en proyectos sectoriales o estratégicos de nuestras provincias o de nuestra región”.

Modernización laboral

Contemplada en el Título V, los senadores radicales coinciden en que la Modernización laboral se trata de “un tema central para la generación de empleo” e invitan a” debatir el tema del costo laboral fundamentalmente para las PyMEs”.  

A partir de ello,  piden la incorporación de artículos para definir con claridad el ámbito de aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo y de un artículo que exprese que las cuotas sindicales tienen que tener consentimiento previo. Además, que se considere al bloqueo a plantas como “causal de despido con justa causa” y “modificaciones para garantizar el abastecimiento interno de hidrocarburos”. 

Reforma del Estado 

Sobre este tema, el bloque radical propone incorporar al listado de organismos que no podrán disolverse a los relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros e incorporar el fondo fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y el fondo fiduciario para la Ganadería Ovina. – 

Sobre las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, solicitan que se mantengan los vuelos al interior  y las oficinas del Correo Argentino

En cuanto a la disponibilidad de los agentes públicos, los legisladores de la UCR piden que se exceptúe de la  disponibilidad, “no solo los delegados sindicales, sino también a embarazadas y a personas que estén con licencia por matrimonio o accidentes”

Finalmente, en relación a la reformulación de los contratos de las obras públicas, proponen darle participación a los gobernadores, “más allá de que sean obras públicas nacionales, para que puedan dar su punto de vista sobre las prioridades. Además, pedimos incluir en el artículo que, previa a cualquier reformulación, haya un informe de transparencia”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 3 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 22 horas
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por