Organizan un webinar para conocer oportunidades de negocios con Europa Central

La embajadora de Polonia y el embajador de Rumania compartirán en un webinar organizado por Banco Provincia y Equilibrium Global.

28 mayo, 2024

El 29 de mayo a las 11 horas, Banco Provincia y Equilibrium Global organizan un webinar centrado en las oportunidades de negocios en Europa Central. El evento contará con la participación de destacados diplomáticos, como la embajadora de Polonia, Aleksandra María Piatkowska, y el embajador de Rumania, Dan Petre. La moderación estará a cargo de Martín Tanco, de Banco Provincia, y Diego Velázquez, de Equilibrium Global.

En el webinar, se abordaran temas cruciales para entender el contexto actual y las perspectivas de negocios en esta región. Uno de los puntos destacados es el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha alterado las variables geopolíticas y comerciales en Europa Central. Esto ha generado nuevas necesidades y modificado rutas comerciales, creando nichos de oportunidad que pueden ser aprovechados por empresas internacionales.

Polonia y Rumania presentan atractivas perspectivas de crecimiento a largo plazo. Ambos países son estratégicos para el proyecto de la Franja y la Ruta de China, que busca desarrollar redes comerciales a través de Asia, Medio Oriente, África y Europa. Esta iniciativa está atrayendo importantes inversiones chinas a la región, reforzando su papel como nexo entre Europa Occidental y Asia, con conexiones comerciales altamente competitivas.

Oportunidades

Polonia se destaca como la principal potencia de la región, siendo la décima economía más grande de Europa. El país enfrenta el desafío de una sociedad que envejece rápidamente y la necesidad de una transición industrial hacia una economía de bajas emisiones de carbono, conforme a las normativas de la Unión Europea.

Las empresas polacas deben invertir en sus procesos para cumplir con estos estándares, lo que abre oportunidades para proveedores de tecnologías y servicios relacionados.

Por su parte, Rumania está enfocada en modernizar su infraestructura de carreteras y ferrocarriles para reducir la desigualdad entre zonas urbanas y rurales. Con una gran disponibilidad de tierras cultivables, el sector agrícola rumano tiene un amplio margen de desarrollo.

Además, se presenta como una puerta de entrada al mercado europeo, ofreciendo oportunidades para encontrar distribuidores y expandir la presencia de productos extranjeros en Europa.

Inscripción: eventosprocomex@bpba.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 2 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 2 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 3 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 4 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por