La modificación de las indemnizaciones laborales suma un nuevo rechazo

La CGERA pidió reunirse con los Senadores advirtiendo que podría generarse un "grave perjuicio" a las PyMEs.

5 junio, 2024

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), rechazó el proyecto de modificación del artículo 48 de la Ley 11.653. La iniciativa, que ya fue aprobada en Diputados, establece que el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador deberá actualizarse según el CER + 6% anual.

En estos términos, la entidad envió una nota a la presidenta del Senado y vicegobernadora Verónica Magario, firmada por su titular, Marcelo Fernández y el secretario Marcelo Girard.

El proyecto, cuestionado desde gran parte del sector PyME, estipula que “el cálculo de tiempo se deberá computar desde la fecha de cese de la relación laboral hasta el efectivo pago de la indemnización correspondiente”.

Impacto

El texto señala que el sistema de actualización “conlleva a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad económica de las empresas demandadas”. 

Agrega que el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) “implica una indexación basada en el índice de precios al consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y contiene en su fórmula de capitalización diaria”.

Asimismo, entiende que esto “contraría la legislación vigente en cuanto a la prohibición del art. 770 del Código Civil y también de los art. 7 y 10 de la ley 23.928 (en versión ley 25561)”.

“Corresponde advertir que la naturaleza del CER fue como índice en lugar de tasa propiamente dicha, cuyo origen incluyó la conversión forzosa de depósitos bancarios en moneda extranjera a pesos. Es decir, que se interpreta erróneamente considerar que la simple regulación por parte del Banco Central convierte esta herramienta financiera en una “tasa”, y aún más, en una tasa adecuada para la actualización de créditos laborales”, dicen los empresarios. 

Aclaran que la aplicación de la tasa de actualización prevista en la reforma del artículo 48 de la Ley 11653 “no solo es un fracaso en encontrar una solución a la problemática original y derivada (depreciación de los créditos laborales) sino que continúa generando un resultado desproporcionado y de significativo impacto para las empresas comprometiéndolas a su cierre y/o reducción”.

Mesa de diálogo

Los dirigentes de CGERA manifestaron que “el parámetro de la tasa debe ser modificado concretamente por uno que se encuentre dentro del sistema bancario y sin una actualización extra, ya que la misma se encuentra incluida en la misma tasa”.

“Exhortamos a los Senadores provinciales a una Mesa de Diálogo urgente con el sector empresario para evitar esta modificación legislativa que traerá graves consecuencias para las PyME locales”, puntualizaron. 

Finalmente, solicitaron a los legisladores que “revean su tratamiento y no se avance hasta tanto se genere este espacio y se evalúe el grave perjuicio para las PyMEs y para la generación de empleo”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 11 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 13 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por