Varela solicitó que se apruebe la ley de Marina Mercante e Industria Naval

19 octubre, 2015

En el marco del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015” y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”, desarrollado en el hotel Sheraton,   el vicepresidente primero de la Asociación Bonaerense de Industria Naval (ABIN), Jorge Varela, reclamó la aprobación del proyecto de Marina Mercante e Industria Naval. “Tienen que estar contempladas en la misma norma que debe sancionarse en el menor tiempo posible”, dijo el empresario. Sostuvo además que “hay preocupación porque han cerrado muchos talleres, muchos astilleros y van a cerrar más si la situación no cambia”, afirmó.

Pese a las dificultades que enfrenta el sector, Varela, con reconocida trayectoria en el ámbito industrial y apoderado del astillero Benavídez, hace dos años decidió crear Westport  junto Eduardo Damiani, titular del Astillero Custon.

“Han cerrado muchos talleres, astilleros y van a cerrar más si la situación no cambia. La industria naval es más que necesaria para el país, así que esperamos que se apruebe el proyecto de ley presentado por el diputado Gastón Harispe”, indicó.

Respecto a la posibilidad de que la norma sea aprobada antes del cambio de Gobierno, el empresario expresó que “seguimos siendo optimistas. Sabemos que integra un paquete de proyectos  que van a tratarse después del 25 de octubre. Si no se la votan este año, tendrán que hacerlo en 2016. La ley tiene que salir y como está pensada: industria naval y la marina mercante en conjunto. Si salen separadas no va a ser bueno para el sector”.

Al ser consultado sobre las diferencias de construir en nuestro país o Paraguay, Varela dijo que “allí hay ventajas de índole impositivo. No pagan ni el 10 por ciento de lo que nosotros pagamos en concepto de cargas sociales, pero les falta mucha mano de obra porque no tienen personal especializado. Llevaron profesionales  argentinos, pero creo que hay un declive de lo que fue en cierto modo el éxito paraguayo”.

“Además tienen otra forma de trabajar, de manejar la relación entre empresarios y obreros. En Argentina, todo es muy exigente, todo muy caro pero son las reglas del juego. Esperemos que el cambio de gobierno traiga nuevas ideas y tal vez un poco más de movimiento para la industria en general”, indicó Varela.

Respecto a sus astilleros, Varela contó que “estamos entregando un barco de 19 metros para la empresa Lanchas del Sur de Bahía Blanca, con dos motores de 400 hp, se lo van a llevar navegando. Trabajamos además en remolcador por empuje de 22 metros, que está muy avanzado y que no tenemos comprador, por lo cual no lo estamos poniendo todavía propulsión y haciendo una lancha multipropósito de 28 metros, que ya tiene terminado el casco de plástico reforzado. O sea que estamos produciendo, prácticamente las dos lanchas que no tenemos vendidas, a riesgo y con recursos propios”, finalizó.

“Einaval fue un éxito”

Finalmente Varela sostuvo que “Einaval 2015 fue la edición más exitosa, no sólo porque hubo más de mil personas inscritas y muchos oradores. Estuvo muy bien organizado por Miguel Sánchez y Ariel Armero, en un momento muy difícil del país, a un paso de las elecciones. Nuestro sector está muy lastimado por los impuestos internos, además no hay crédito, no hay nada, conozco mucha gente que hubiera querido participar pero que está deprimida. Desde la ABIN somos optimistas, seguimos empujando para que la Ley salga e impulse el despegue de nuestra actividad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 2 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por