Oposición a la trazabilidad electrónica individual del ganado bovino

Aseguran que podría duplicar esfuerzos y recursos "complicando innecesariamente un proceso que ya funciona adecuadamente".

15 junio, 2024

La reciente propuesta del gobierno argentino de implementar la trazabilidad electrónica individual del ganado bovino ha generado preocupación entre los productores ganaderos. Esta medida impone una carga adicional a los productores y dificulta el proceso de producción sin una necesidad evidente.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguran que “en ese y en otros temas, resulta fundamental que se consideren las opiniones y necesidades de todos los actores involucrados en la cadena ganadera antes de implementar políticas que puedan afectar su funcionamiento”.

“Actualmente, contamos con un sistema de trazabilidad aplicado a la exportación que nos permite acceder a mercados internacionales con éxito. Este mecanismo ha demostrado ser efectivo y eficiente, facilitando el comercio exterior sin imponer cargas excesivas sobre los productores. La implementación de un nuevo sistema de trazabilidad electrónica individual podría duplicar esfuerzos y recursos, complicando innecesariamente un proceso que ya funciona adecuadamente”, expresó la entidad a través de un comunicado.

Propuesta

Asimismo, los ruralistas señalaron que “nos preocupa que el gobierno imponga medidas de escritorio que no logran más que burocratizar y sobrecargar la actividad. La individualización electrónica podría representar un costo elevado y una complejidad adicional que muchos pequeños productores no están en condiciones de asumir“.

“Es vital que el gobierno abra canales de diálogo reales y concretos. La colaboración y el consenso son claves para diseñar políticas públicas que sean realmente asertivas y que no perjudiquen a quienes sostienen día a día nuestra ganadería. Invitamos a las autoridades a escuchar nuestras preocupaciones y a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados”, añadieron.

Finalmente, CRA, sus Confederaciones y todas sus Sociedades Rurales, propusieron “la Identificación individual voluntaria de la hacienda”. En el mismo sentido, manifestaron que se oponen “de manera clara y categórica a cualquier cambio que busque implementar un sistema de individualización electrónica obligatorio, sea éste, total o parcial, brusco o gradual”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Bolsa de Cereales lanza “Cobertura de precios en el agro: estrategias con futuros y opciones”

El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.

Hace 9 horas
Por

El CAA impulsa una Agenda Legislativa a favor de la Agroindustria

Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.

Hace 1 día
Por

La Bolsa de Cereales y yieldata unen fuerzas para potenciar las estimaciones de cosecha

"Sumamos un innovadora herramienta de IA y simulaciones agronómicas”, afirmó Ramiro Costa.

Hace 5 días
Por

El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarlas?

Hace 1 semana
Por

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 2 semanas
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 2 semanas
Por