Especialistas analizaron las oportunidades de inversión y negocios en Sudáfrica

El encuentro contó con las disertaciones de los embajadores de ambos países.

1 julio, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Cámara de Comercio Argentina Sudafricana ofrecieron la actividad “Oportunidades de inversión y negocios en Sudáfrica”, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto Privado de la CAC.

El evento se inició con las palabras de Carlos Restaino, director de la CAC y presidente de la Comisión de Integración y Mercosur. El dirigente empresarial se refirió a la situación del comercio internacional y particularmente, a la de Sudáfrica, haciendo hincapié en la importancia que ese país le da a la iniciativa privada y al desarrollo sostenible.

A continuación, el embajador de Argentina en Sudáfrica, Claudio Pérez Paladino, destacó las oportunidades comerciales que existen en este país que constituye una plataforma de negocios para ingresar a África. También se refirió a la importancia que tiene en este marco el acuerdo de libre comercio denominado Unión Aduanera del África Meridional (SACU) que entró en vigencia en 2016.

Beneficios

Por su parte, la embajadora de la República de Sudáfrica en Argentina, Zanele Makina, detalló los beneficios que ofrece ese país a las empresas extranjeras.

En tal sentido, destacó la  apertura de su economía; la imparcialidad de la justicia en el caso de disputas entre empresas locales y extranjeras; las exenciones impositivas y la facilitación del acceso al visado que ofrece este país. Además, indicó algunos de los sectores estratégicos convenientes para la inversión de empresarios argentinos.

Este panel tuvo como moderador a Oscar Hansen, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Sudafricana, quien a modo de cierre agradeció a los expositores y resaltó la buena relación que existe entre ambos países.

El segundo panel estuvo moderado por Andrés Traverso, jefe del Departamento de Comercio Exterior y contó con la disertación de Jorge Barisonzi, CEO de IMS Company, quien compartió su experiencia comercial en Sudáfrica con su empresa dedicada al diseño, desarrollo y exportación de exhibidores para alimentos.

El empresario, que tras varias misiones comerciales logró abrir su propia planta en el país africano, dio detalles del proceso que debió llevar adelante para hacerlo.

El encuentro concluyó con las palabras de cierre de Restaino. Se consignó que el comercio bilateral de bienes entre Argentina y Sudáfrica, medido en dólares corrientes, se incrementó 10% entre 2000 y 2023.

La expansión del comercio estuvo liderada por el dinamismo mostrado por las exportaciones de Sudáfrica hacia Argentina, cuyas ventas sudafricanas se incrementaron un 80%, a una tasa anual que ascendió al 2,6% en dicho período.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 13 horas
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR: ¿una herramienta útil o una estructura anacrónica?

Ana Basco, Delia Flores y Lautaro Ramírez evalúan el presente del bloque y su viabilidad en el nuevo orden económico mundial.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR y EFTA celebraron en Buenos Aires la XII Ronda de Negociaciones

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza integran el bloque europeo.

Hace 7 días
Por

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 1 semana
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 2 semanas
Por