Crece la inversión en nuevas tecnologías para la minería

Las empresas del sector están modernizando su infraestructura tecnológica.

1 julio, 2024

La inversión en nuevas tecnologías está transformando diversas industrias, y la minería no es la excepción. Este sector, conocido por su alta demanda de recursos y procesos operativos complejos, está impulsando significativamente su inversión en herramientas innovadoras.

¿Cuáles son las razones detrás de este crecimiento? La necesidad de optimizar la eficiencia operativa, mejorar la seguridad laboral y cumplir con normativas ambientales son algunos de los motivos.

En términos de cifras concretas, el sector minero ha destinado una porción considerable de su capital a la implementación de nuevas tecnologías. De acuerdo con un estudio global realizado por Getac, el 35% de los encuestados reveló que el 10% del presupuesto de TI está siendo destinado a la compra de dispositivos rugerizados, mientras que un 17% confirmó que el 20% del presupuesto es destinado a dispositivos. Estas cifras demuestran que la capacidad de los equipos rugerizados o robustos para operar en ambientes hostiles sin comprometer su funcionalidad ha sido un factor decisivo para su adopción.

“En comparación con otras industrias, la adopción de tecnología rugerizada en el sector minero es mucho mayor. Según el mismo informe, casi el 50% de los encuestados manifestó que se espera un aumento en el gasto de estos equipos en los próximos 12-18 meses, mientras que, dentro del sector petrolero, sólo un 43% prevé un incremento en el gasto de dispositivos rugerizados en el mismo periodo. Esta diferencia puede atribuirse a la mayor urgencia del sector minero por mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones, así como a la presión por reducir su impacto ambiental”, señaló Jerry Huang, Vicepresidente de Ventas de Getac.

La inversión en nuevas tecnologías está transformando la minería.

Ventajas de los dispositivos robustos en minería

La industria minera adopta dispositivos robustos que están diseñados para soportar temperaturas extremas, golpes intensos, polvo, humedad y otros desafíos ambientales. Sin embargo, su uso hoy va mucho más allá. Su capacidad para optimizar tareas como el servicio de campo, inspecciones y mantenimiento, gestión del personal móvil y la recopilación y análisis de datos está transformando las operaciones cotidianas de la minería, proporcionando no sólo una mayor eficiencia operativa, sino una notable mejora de la seguridad laboral.

“Las organizaciones mineras tienen muchos activos, y las inspecciones y el mantenimiento de los servicios de campo son un aspecto clave para mantener la eficacia de las operaciones. Las operaciones mineras suelen tener lugar en entornos hostiles y requieren dispositivos rugerizados que puedan soportar condiciones extremas. Mediante la integración de dispositivos rugerizados con plataformas en la nube y sistemas de gestión de la cadena de suministro, pueden garantizar que la gerencia disponga de mejores datos y visibilidad de la cadena de suministro y mejorar la toma de decisiones basada en datos”, agregaron desde Getac.

De cara al futuro, se espera una mayor participación de los dispositivos rugerizados en diferentes industrias. El sector logístico está explorando el uso de dispositivos rugerizados para optimizar sus operaciones en almacenes y centros de distribución, así como también la fabricación industrial para la producción. Hoy, las empresas de todos los sectores pueden aprovechar al máximo el potencial de la tecnología rugerizada para impulsar su crecimiento y alcanzar nuevos niveles de éxito.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por