Recorren la zona del futuro puerto del oleoducto en Punta Colorada

El gobernador Weretilneck se mostró confiado sobre el futuro del emprendimiento.

3 julio, 2024

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó la localidad de Sierra Grande para cumplir actividades oficiales y recorrió el sitio donde YPF construirá la planta de tanques que después transportará el petróleo al puerto exportador de Punta Colorada.

“Esta decisión estratégica ya es una realidad, con la primera etapa del oleoducto entre Allen y Añelo en marcha y la licitación para la otra parte del oleoducto, entre Allen y Punta Colorada, que se abrirá en julio”, dijo el mandatario. En su recorrida estuvo acompañado por la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández y un grupo de legisladores encabezados por el jefe del bloque JSRN, Facundo López.

El primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur del proyecto de YPF para exportar shale oil, avanza con la conexión Añelo-Allen. Esa etapa busca enlazar con el sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), para luego continuar con un segundo tramo de 437 kilómetros (km) de tuberías en suelo rionegrino hasta Punta Colorada, donde se ubicará el puerto de exportación. “Debemos estar a la altura de esta obra, que traerá empleo para la región, desarrollo y la instalación de empresas de servicios locales”, afirmó Weretilneck.

El gobernador rionegrino se manifestó confiado sobre el futuro del emprendimiento. “Estamos cerca, apostando a una nueva ciudad, el camino de prosperidad que tanto esperaban ya llegó. Sierra Grande es la ciudad posible y estamos orgullosos de que esto sea una realidad, por eso, convocamos a todos los sectores: municipios, instituciones, empresarios, comerciantes y gremios de trabajadores, a unirse en este esfuerzo conjunto”, señaló.

Hidrógeno verde

Por otra parte, el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, destacó la importancia de la reunión mantenida con el Embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo, junto al Cónsul del vecino país en Ushuaia, Rodrigo Toledo y la vicegobernadora Mónica Urquiza, oportunidad en la que dialogaron sobre la potencialidad de la región en la producción de hidrógeno verde.

En ese sentido, Aguirre detalló que la posible producción de hidrógeno verde fue “uno de los puntos de la agenda” con los diplomáticos chilenos, que se completó con la reunión que mantuvo con el Cónsul General de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés, durante el conversatorio “Hidrógeno verde y nuevas energías” organizado por la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

“Presentamos lo que tiene que ver con la estrategia provincial de hidrógeno verde, así como la evaluación ambiental estratégica y los avances que hemos realizado desde el Gobierno de la provincia”, detalló.

Sobre esto último, remarcó que desde el Ejecutivo fueguino “buscamos llevar adelante una agenda en común” con el vecino país, estimando además que “entre los meses de septiembre u octubre realizaremos un foro para comenzar a involucrar a las universidades regionales y poder desarrollar un repositorio que nos permita ir acumulando esta información y obviamente hacer partícipe a la comunidad”.

Aguirre ponderó que desde la región magallánica de Chile “vienen avanzando con proyectos piloto y hemos podido conocer las problemáticas que han atravesado, que son de diversa índole”, señalando que “hemos podido intercambiar este tipo de información”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por