La UE invertirá en Argentina para producir hidrógeno verde

El bloque destinará US$ 45.000 millones en América Latina y el Caribe para proyectos de energías renovables.

10 julio, 2024

Kadri Simson, comisaria de Energía de la Unión Europea (UE), aseguró que se financiarán proyectos en la Argentina vinculados con la producción y transporte de hidrógeno verde, tal como se está haciendo en Chile.

“Estamos buscando cómo replicar acá los US$ 200 millones que se le están dando a Chile”, para el mismo objetivo, explicó la funcionaria europea en un encuentro con el secretario de energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Sin embargo, algunos especialistas advirteron por el plazo de adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) de dos años, cuando los proyectos de este calibre “tardan en madurar al menos 20”.

Fuerte inversión

El anuncio se formuló en el marco de una inversión total de US$ 45.000 millones en América Latina y el Caribe diversificada en 130 proyectos de energías renovables. La iniciativa fue confirmada por Simson durante el encuentro Diálogo Transición Energética e Hidrógeno Verde organizado por la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, el Círculo de Políticas Ambientales y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE).

La transición energética necesita una red de socios. Por eso la UE empezó relaciones profundas con distintos países. Y una de estas relaciones es con la Argentina. Tenemos una buena base y en los próximos años seremos una demanda importante de hidrógeno verde. Este es el momento de construir y profundizar relaciones con el sector energético”, aseguró.

Asimismo, ya está en marcha un proyecto de cooperación en materia de hidrógeno por un valor de 4 millones de euros, a través del programa Global Gateway de la UE. La iniciativa, que dispone de asistencia técnica para apoyar el diálogo sobre energía entre la UE y Argentina, contribuirá a promover el comercio y la inversión en hidrógeno renovable.

En ese contexto, antes de fin de año un equipo de argentinos expertos en la materia visitará la UE para participar en eventos energéticos y debatir cómo profundizar la cooperación energética entre ambas partes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por