Córdoba tendrá un Puerto Seco que beneficiará a unas 500 empresas

Reducirá costos de logística interna y optimizará las posibilidades de crecimiento.

17 julio, 2024

El gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, firmó un convenio que contempla la creación de un Puerto Seco, que permitirá optimizar las operaciones logísticas y reducir los costos a 500 pequeñas y medianas empresas de toda la región. 

El acuerdo fue rubricado por el gobernador Martín Llaryora; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara y Miguel Zonnaras, titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC). 

También estuvieron presentes representantes de cámaras empresarias y empresas que mantienen relaciones de comercio internacional desde y hacia nuestra provincia. 

De Chiara aseguró que “se trata de un proyecto muy importante que posiciona a la Provincia en un lugar diferente y que le va a dar enormes oportunidades y ahorros logísticos a las PyMEs cordobesas”. 

Eficiencia y agilidad

El acuerdo contempla el desarrollo de un proyecto piloto de eficientización del flujo operativo del comercio exterior cordobés, en la Terminal Portuaria Interior CaCEC – TPI-, emplazada en el Parque Industrial CaCEC

De Chiara sostuvo que “con este proyecto se inicia una etapa piloto, con apuesta financiera que hace la provincia en conjunto con el sector privado, para hacer mucho más eficientes,  ágiles y dinámicas las operaciones de comercio exterior”. 

Por su parte, Miguel Zonnaras, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) elogió el trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia y sostuvo que el objetivo actual es “darle al hub del Puerto Seco de la Cámara un servicio adicional para las pequeñas empresas exportadoras de bienes tangibles”. 

Explicó que “esto nos va a permitir exportar desde la terminal con su contenedor y no tener que hacer el envío del contenedor vacío a Buenos Aires, con el consiguiente ahorro de costos”. 

Precisó que la expresión “Puerto Seco” obedece a que, al no contar con salida al mar, esta iniciativa permite dejar el contenedor listo y consolidado para que pueda ser llevado hacia los buques directamente. 

“Toda empresa que esté en Córdoba y sea exportadora puede utilizarlo; Justamente por eso es la plataforma, el sistema que se está diseñando para que cualquier usuario exportador pueda emplearlo”, añadió. 

En cuanto a los principales beneficiarios, consideró que serán “principalmente las empresas automotrices, que son los grandes importadores de partes en la ciudad de Córdoba” 

Estimó que “los usuarios y los beneficiarios van a ser aproximadamente un complejo de 500 empresas pequeñas exportadoras que van a disponer de ese contenedor con una mejoría en sus costos y obviamente con una oportunidad de acceso mucho más inmediato.”. 

Alcances y beneficios 

El costo de la logística para las empresas exportadoras de esta región del país es uno de los factores que más afecta a la competitividad al momento de analizar la operatoria del comercio internacional que se practica desde el interior del país. 

En función de ese diagnóstico, CaCEC desarrolló su terminal de contenedores con el objetivo de evitar fletes innecesarios. De esta manera, se da una respuesta virtuosa al dilema que se presenta al tener que traer un contenedor desde el Puerto de Buenos Aires -por ejemplo- para consolidar su carga de exportación o devolverlo en el puerto cuando se importan partes, piezas, insumos productivos, entre otros. 

Los beneficios esperados son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior de las empresas de la provincia de Córdoba y la región. También se apuesta a la defensa del ambiente con la reducción de la huella de carbono en un 50%, en lo que respecta a tránsitos de comercio exterior con el puerto. 

El objetivo se consolidará a partir de la disminución de los recorridos innecesarios y la optimización del uso de combustibles. Asimismo, fortalecerá los vínculos comerciales e institucionales entre CaCEC, la Agencia ProCórdoba, los operadores de comercio exterior y las compañías navieras

Por último, se apunta al desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite la previsión, planificación y uso de contenedores disponibles en el puerto seco en Córdoba y sus medios de transporte. Esto permitirá a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y reducir costos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 2 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 2 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 3 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 4 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 7 días
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por