YPF Luz anunció la construcción de un nuevo parque solar fotovoltaico

Se trata “El Quemado 1”, que estará ubicado en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza.

18 julio, 2024

En el inicio de la semana YPF Luz informó que construirá el Parque Solar Fotovoltaico “El Quemado 1”, en el departamento de Las Heras, Mendoza, a 53 km de la capital provincial y a 13 km de la localidad de Jocolí.

Desarrollado junto con EMESA (Empresa Mendocina de Energía), está situado en una zona de alta radiación y se estima que tendrá un factor de capacidad estimado de 31.4%. En esta primera etapa, el parque contará con más de 330.000 paneles bifaciales de última generación, instalados en una superficie de 350 hectáreas.
La potencia instalada de esta etapa será de 200 MW, equivalente a la energía que utilizan más de 180.000 hogares y evita la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Su puesta en marcha se prevé para el primer trimestre de 2026, con un plazo de construcción de 18 meses y una inversión estimada de US$170 millones en la primera etapa.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó que “estamos felices de anunciar este proyecto que reafirma el compromiso con nuestra estrategia de acompañar a las empresas e industrias para que produzcan con energía eficiente y sustentable. Este nuevo parque nos permite ampliar a 8 provincias el desarrollo de nuestras operaciones a lo largo del país para continuar diversificando la matriz energética nacional”.

El Parque Solar Fotovoltaico El Quemado I permitirá a YPF Luz alcanzar 915 MW de capacidad instalada renovable

Generación Distribuida

En otro orden, se conoció que el Régimen de Generación Distribuida alcanzó en junio los 42,4 MW de potencia instalada y suma 1.892 usuarios en 15 provincias. A través de este mecanismo se produce energía eléctrica de fuentes renovables para autoconsumo y se inyectan los excedentes a la red eléctrica.

A cinco años de su puesta en vigencia, esta cifra representa la demanda eléctrica anual de 28.000 hogares y equivale a 33.000 toneladas de dióxido de carbono (tCO2) no emitidas gracias al régimen.

En cuanto a la composición de la nueva potencia incorporada, de acuerdo con el Reporte de Avance durante el mes pasado se incorporaron 58 nuevos UG que aportaron al sistema 3,5 MW. Este dato representó el segundo máximo histórico de incorporación de potencia instalada a lo largo de un mes, luego de los 3,7 MW incorporados en enero de este mismo año.

De estos 42,4 MW de potencia instalada total, el 39% lo aportó la provincia de Córdoba (16.359 kW), seguida Buenos Aires con el 23% (9.884 kW), San Juan con el 10% (4.270 kW), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 7% (2.981 kW) y Misiones con un 5% (2.303 kW).
Estas cinco jurisdicciones conforman el 84% del total de potencia incorporada a la red eléctrica pública nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por