Argentina alcanzó superávit comercial en junio

Es por séptimo mes consecutivo en junio, con exportaciones por US$ 6.590 millones e importaciones descendiendo a US$ 4.679 millones.

18 julio, 2024

En junio de 2024, el comercio exterior de Argentina registró un superávit comercial por séptimo mes consecutivo, alcanzando los US$ 1.911 millones. Las exportaciones del país sumaron US$ 6.590 millones, mientras que las importaciones totalizaron US$ 4.679 millones, resultando en un intercambio comercial de US$ 11.269 millones. Este monto representó una disminución del 11,0% en relación con el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones argentinas aumentaron un 21,7% respecto a junio de 2023, equivalente a US$ 1.175 millones adicionales. Este incremento fue impulsado principalmente por un aumento del 30,2% en las cantidades exportadas, ya que los precios de exportación registraron una caída del 6,6%. Sin embargo, en términos desestacionalizados, las ventas al exterior disminuyeron un 2,7% con respecto a mayo de 2024, aunque la tendencia-ciclo mostró un leve aumento del 0,6%.

Por otro lado, las importaciones experimentaron un notable descenso del 35,4% en comparación con junio de 2023, lo que significó una reducción de US$ 2.569 millones. Tanto las cantidades importadas como los precios registraron caídas, del 34,5% y del 1,7% respectivamente. En términos desestacionalizados, las compras al exterior disminuyeron un 2,2%, y la tendencia-ciclo mostró una baja del 1,5% en comparación con mayo de 2024.

El superávit comercial de junio de 2024, que se situó en US$1.911 millones, reflejó una tendencia positiva sostenida durante los últimos siete meses. Este resultado positivo fue impulsado en gran medida por el significativo aumento en las exportaciones, especialmente en términos de cantidad, a pesar de la caída en los precios. Por otro lado, la notable reducción en las importaciones contribuyó también al superávit, reflejando una menor demanda interna de productos extranjeros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 6 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 6 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 1 semana
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 1 semana
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 2 semanas
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 2 semanas
Por