Dietrich: “El sector naval es fundamental para el crecimiento del país”

27 octubre, 2015

“El sector naval es fundamental para el crecimiento del país. Tenemos excelentes recursos naturales, profesionales de altísima calidad y experiencia”, aseguró Guillermo Dietrich Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

El funcionario fue uno de los expositores del “V Encuentro Internacional de la Industria Naval- EINAVAL 2015”  y “XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”. “Hay discusiones…si aumentamos el calado, la hidrovía, si generamos una alternativa de navegación…nuestro compromiso es conversar con el sector y llegar juntos al consenso de lo que hay que hacer”, indicó.

A su vez, Dietrich remarcó la falta de planificación y tomó el caso del Puerto La Plata. El subsecretario explicó que “la circunvalación de Buenos Aires es clave para conectar el norte y el sur. Para mejorar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires y darle vida al puerto de La Plata, que es un puerto sin los accesos necesarios. Ahí se ve la falta de planificación”.

Para mejorar las condiciones del sector, destacó que se necesitan “mayor seguridad jurídica, reglas claras, dando oportunidad al desarrollo, como pasó en países vecinos”.

También, Dietrich criticó la situación de la red vial donde se traslada el “96 por ciento de la producción nacional” y lamentó la falta de inversiones públicas para el desarrollo de infraestructura.

“Hace 12 años teníamos 1300 kilómetros de autopista, hoy la red de autopistas que hizo el gobierno nacional aumentó a 2800 kilómetros”, y agregó que “lamentablemente estamos estancados en la inversión pública para infraestructura, venimos perdiendo lugares en relación al mundo y con nuestro vecinos. Los números hablan por sí solos”.

“El 85 por ciento de la producción primaria se exporta por el complejo de Rosario. La ruta que une Pergamino con Rosario, la 32 en la provincia de Buenos Aires, es un desastre hay cosas tan básicas y tan elementales que la verdad genera desconcierto de por qué ha sido tan grande nuestra incapacidad de hacer esas cosas. Hay que pensar para adelante. Va a pasar algo totalmente distinto de lo que fue para atrás”, sostuvo Dietrich.

Para finalizar, el dirigente aseguró que “Argentina puede duplicar su inversión en infraestructura de transporte. Están los recursos para invertir 26 mil millones de dólares los próximos cuatro años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 2 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por