El Cicaré 8 se llevó el primer premio en Estados Unidos

Fue galardonado por su diseño, innovación, calidad constructiva y seguridad.

29 julio, 2024

El viernes 26 de julio, la EAA (Experimental Aircraft Association) realizó el AirVenture Oshkosh. Se trata del mayor evento aéreo del mundo, que reúne a más de 600 mil entusiastas y 10 mil aeronaves.

La EAA, también ofrece programas educativos, recursos técnicos oportunidades de voluntariado, fomentando la innovación y preservación en la aviación.

En esta ocasión, la empresa reconocida por la fabricación de helicópteros a nivel mundial, presentó su último modelo: el Cicaré 8 y tuvo el honor de recibir un premio por su innovación, diseño, calidad constructiva y seguridad. Integraron la delegación de la empresa Germán Crivaro, Alfonso Cicaré, Luciano Álvarez y Raúl Oreste.

Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la empresa de Saladillo, provincia de Buenos Aires, con la excelencia en la industria de la aviación. El galardón destaca el liderazgo de Cicaré, reafirmando su dedicación por ofrecer productos de la más alta calidad.

La primera presentación de un helicóptero Cicaré en Oshkosh fue en 1990, cuando el fundador Augusto Ulderico Cicaré, presentó el CH6B. Este helicóptero revolucionario, incorporaba un sistema de comandos inventado por Augusto, algo que nunca antes se había desarrollado. La
innovación técnica de Cicaré fue reconocida y altamente valorada por los entusiastas de la aviación presentes en el evento.

De esta manera la empresa suma un logro más, y apuesta al futuro con sus nuevas creaciones que llevan impresa la historia de su fundador.

La nave

El Cicaré 8 es un ultraliviano, biplaza lado a lado, maniobrable y eficiente con alternativas de motorización que lo convierten en un helicóptero sumamente ágil. Su rotor semi rígido permite maniobras agudas a muy bajas vibraciones inclusive a máxima potencia.

Su diseño permite un fácil acceso de forma inmediata a la mecánica del helicóptero. Sus puertas optimizadas, permiten un fácil acceso, amplio instrumental, máxima visibilidad desde el interior, mínima área frontal y perfil aerodinámico.

La cabina fue completamente fabricada en fibra de carbono, el cockpit es un semi-monocasco liviano en forma de jaula capaz de absorber energía por deformación para la protección de sus tripulantes, complementada con el fuselaje de Acero Cromo Molibdeno SAE 4130 de calidad aeronáutica y soldado en forma reticulada espacial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 15 horas
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 2 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 3 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 7 días
Por