YPF alcanzó nuevos picos en producción de hidrocarburos

La compañía registra un incremento del 5% en la producción total de hidrocarburos en el segundo trimestre.

9 agosto, 2024

YPF, la principal compañía de energía en Argentina, ha anunciado un sólido desempeño en la producción de hidrocarburos durante el segundo trimestre del año. Según el informe presentado, la producción total de hidrocarburos promedió 539 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Representa un aumento del 2% en comparación con el trimestre anterior y un crecimiento del 5% respecto al mismo período del año anterior.

La producción de shale, que actualmente constituye el 52% de la producción total de la compañía, el principal motivo de este crecimiento. Además, las exportaciones de crudo Medanito a Chile mostraron un incremento significativo, alcanzando los 29 mil barriles diarios. Un aumento del 25% en comparación con el trimestre anterior.

Sin embargo, la demanda local de combustibles experimentó una disminución del 2% con respecto al primer trimestre del año. La razón principal se debido a una menor demanda de naftas. Esta baja fue compensada por un aumento en la demanda estacional de gasoil, que fue cubierta con inventarios existentes. Esto permitió a la empresa evitar la importación de combustibles durante el período.

En cuanto al nivel de procesamiento en las refinerías de YPF, alcanzó los 299 mil barriles diarios. Tuvo un nivel de utilización del 91%, reflejando una operativa estable y eficiente en las plantas de la compañía.

Resultados financieros

Desde el punto de vista financiero, YPF reportó un EBITDA ajustado de US$ 1.204 millones, lo que representa un incremento del 20% en términos interanuales. Este resultado fue impulsado por el aumento en los precios de los combustibles y la mayor producción de hidrocarburos.

Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, el EBITDA mostró una disminución del 3%, atribuida a mayores costos en dólares, resultado de la devaluación ocurrida en diciembre y a una menor producción de petróleo convencional debido a condiciones climáticas adversas en el sur de Argentina. Estos factores negativos fueron parcialmente compensados por un incremento en las ventas estacionales de gas, mejores precios de combustibles y un aumento en las exportaciones de petróleo.

En cuanto a las inversiones, YPF destinó un total de US$ 1.200 millones durante el trimestre, lo que representa un aumento del 3% respecto al trimestre anterior. La mayor parte de estas inversiones, más del 70%, se concentraron en el segmento Upstream, especialmente en Vaca Muerta, alineándose con la estrategia de crecimiento de la compañía. A pesar de estos avances, el flujo de caja libre fue negativo, con un saldo de US$ 257 millones. La deuda neta de la empresa se situó en US$ 7.457 millones, lo que refleja un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por