La Mesa del Litio espera concretar inversiones por US$ 19 mil millones

Sáenz, Jalil y Sadir, designaron a Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva de la Mesa.

17 agosto, 2024

Durante un encuentro realizado en la Casa de Salta, los gobernadores que forman la Mesa del Litio, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca y Carlos Sadir de Jujuy, evaluaron el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en las tres provincias.

Además, acordaron designar a la ingeniera Flavia Royón al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Mesa, considerando que dado “su compromiso, experiencia y dedicación será un gran aporte” al desarrollo del negocio.

Respecto al RIGI, cabe aclarar que, mientras en Salta tiene media sanción el proyecto de adhesión, Jujuy ya lo aprobó y en Catamarca se encuentra en proceso. El potencial de inversiones que adherirían al Régimen con proyectos de cobre y litio en las tres provincias es de US$ 19 mil millones. Asimismo, se calcula que se generarán aproximadamente 15 mil puestos de trabajo en la construcción de estos proyectos.

Al término de la reunión, el gobernador Sáenz, expresó que “es una prioridad para nosotros la contratación de mano de obra local, el desarrollo de proveedores locales y la mejora de infraestructura, elementos indispensables para la licencia social de la minería”.

Trascendió también que los mandatarios dialogaron sobre consensuar una línea común de aportes y regalías mineras en Salta, Jujuy y Catamarca.

Algunas de las empresas que podrían aprovechar los beneficios del RIGI para anunciar nuevas inversiones litíferas en la región, de acuerdo con los mandatarios, son Posco Argentina, Ganfeng, First Quantum Minerals, Eramet, Río Tinto y Alpha Lithum/Tecpetrol.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por