El RIGI genera inversiones mineras en Salta y Mendoza

Empresas chinas y canadienses apuestan al desarrollo del litio y el cobre.

21 agosto, 2024

La compañía china Ganfeng compró una participación de US$ 70 millones en el proyecto Pastos Grandes a Lithium Americas, inversión que equivale a una participación del 14,9% en el yacimiento ubicado en Salta.

El acuerdo ya había sido anunciado y de esta manera el gigante chino continúa expandiéndose en el país con la expectativa de aplicar lo establecido por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en sus planes de desarrollo en el norte argentino.

“La finalización de esta transacción es un paso importante para los esfuerzos combinados de Lithium Argentina y Ganfeng Lithium en Argentina”. afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.

Agregó que este acuerdo “pone de relieve la colaboración y el compromiso compartido de ambas empresas para innovar y avanzar de manera responsable en la transición energética global”,

“Los ingresos de la transacción se utilizarán para fortalecer nuestro balance, reducir la deuda a corto plazo en Caucharí-Olaroz y brindar flexibilidad adicional para respaldar nuestros planes de crecimiento futuro”, concluyó el ejecutivo.

Mendoza

Por otra parte, la empresa canadiense Kobre Exploraton, con sede en Vancouver, firmó un acuerdo de opción exclusiva para adquirir hasta un 100% de participación en Proyectos de Cobre de Malargüe Occidental, informó el portal Minería y Desarrollo.

La transacción se da en el momento en el que Mendoza busca darle impulso a la actividad minera. Hace pocos días aprobó la adhesión al RIGI y ya había modificado su Código de Procedimientos Mineros para acelerar los tiempos de aprobación de permisos además de promover el desarrollo de su Distrito Minero Malargüe.

Kobrea tendrá así siete proyectos que abarcan un total de 73.334 hectáreas. Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino son las propiedades que se consideran altamente prospectivas para depósitos de pórfido de cobre y pórfido de cobre-oro.

Varios objetivos de pórfido han sido delineados en la superficie por operadores anteriores. El que más destaca es el de Vale Exploration Argentina entre 2010 y 2013, aunque no se ha completado ninguna perforación en las propiedades hasta la fecha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por