Advierten que aumentar la tarifa en la hidrovía perjudicará la competitividad de las cargas

José María Lojo expuso en la instancia de Participación Ciudadana por las tarifas de la Vía Navegable Troncal.

22 agosto, 2024

El presidente del Consejo Portuario Argentino (CPA), José María Lojo expuso en la instancia de Participación Ciudadana por la “Revisión de tarifa del Tramo Puerto de Santa Fe – Océano de la Vía Navegable Troncal”, convocada por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE).

Entre los ejes planteados mediante una presentación escrita, Lojo, también presidente del Puerto La Plata, se refirió a la incidencia que el aumento de tarifa pueda tener en la competitividad de las cargas; a la necesidad de contar con estudios de impacto ambiental y a la incorporación del proyecto del Canal Magdalena.

Expresó que “resulta importante mantener un criterio de revisión de los procesos de aumento de precios y de moderación en estas tarifas por su incidencia en la competitividad de las cargas transportadas ya que implicarían pérdida de competitividad y de posibilidades de desarrollo para las economías regionales dependientes de estas infraestructuras”.

También planteó que “si se aceptan como válidos los aumentos otorgados y retroactivos aplicados, según se ha informado, sería conveniente disponer de un informe de auditoría externa y un control institucional al respecto, como así también, el criterio de re-determinación de precios a aplicar en el futuro”.

El titular del CPA agregó que “resulta imprescindible realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de realizar cualquier plan de mejoras, como así también disponer de mayor profundidad en la VNT para la competitividad del sistema. Es momento de reforzar la responsabilidad ambiental y social teniendo en cuenta referencias modernas, globales y el trámite de las audiencias públicas correspondientes”.

Canal Magdalena

Respecto al proyecto del Canal Magdalena explicó que “debería considerarse su incorporación que ya tiene EIA aprobado en Audiencia Pública y claramente ofrecería una salida al mar desde El Codillo a la máxima profundidad deseada, conveniente desde todo punto de vista y particularmente el ambiental”.

“En cuanto a las tarifas de Cabotaje, si bien se considera razonable una actualización, sería conveniente incluir un porcentaje de bonificación que estimule la actividad”, sostuvo.

Finalmente, Lojo destacó que “la razón de ser de la VNT es abastecer la logística de las distintas cadenas de valor que la utilizan y al mismo tiempo el desarrollo económico y social de las regiones a las que sirve. Esto obliga a la consideración estratégica del sistema portuario conectado y la inclusión dentro de las mejoras planificadas de los accesos a los mismos. No debería caerse en la priorización de una cadena de valor sobre otras”.

 Participaron con sus ponencias la Bolsa de Comercio de Rosario; la Cámara Argentina del Acero; la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; la Unión Industrial Argentina; la Cámara de Exportadores de la República Argentina; la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas; el Centro de Navegación; la Cámara Naviera Argentina; la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata y la Compañía Sud Americana de Dragados S.A.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 6 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 7 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por