Invertirán US$ 16 millones en la construcción de cuatro parques solares en Córdoba

Se instalarán en San Francisco, San Francisco del Chañar, Cruz del Eje y Villa María.

27 agosto, 2024

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) firmó convenios para la construcción de cuatro parques solares en la provincia de Córdoba con la empresa Coral Energía.

Los acuerdos se desarrollan en el marco del programa RenMDI, que pertenece a la secretaría de Energía de la Nación, dentro del cual EPEC resultó adjudicataria de 11 proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables, en el año 2023.

Los proyectos que van a desarrollarse en Córdoba a partir de la firma de estos acuerdos son el Parque Solar San Francisco, el Parque Solar San Francisco del Chañar, el Parque Solar Cruz del Eje y el Parque Solar Villa María.

En total aportarán 15,5 MW de potencia al sistema energético nacional, que es equivalente al consumo de más de 55.500 habitantes.

Sostenibilidad

Los parques solares contribuirán de manera significativa a la transición de la matriz energética de Córdoba en renovable. Y permitirá que la provincia se posicione como referente en sostenibilidad y eficiencia energética dentro del país.

La inversión prevista para el desarrollo de estas cuatro obras, que tendrán coordinación entre sectores públicos y privados, es de US$ 16 millones. La interacción de ambos sectores permite una distribución eficiente de los riesgos y tareas, en relación a la construcción de infraestructura crítica para la generación de energía renovable.
Por otro lado, la distribución territorial de los proyectos permite aprovechar la infraestructura que pertenece a EPEC, como soporte en el desarrollo de estas nuevas tecnologías. Y de esta manera, poder optimizar el uso de los recursos y mejorar la competitividad de las inversiones.

Programa RenMDI

La secretaría de Energía de la Nación promoverá la generación de energía renovable en puntos estratégicos del país.

La participación de sectores públicos y privados en esta iniciativa se logró mediante dos convocatorias abiertas nacionales e internacionales, que se realizaron en 2022 y 2023.

En la segunda convocatoria, EPEC logró la adjudicación de todos los proyectos que presentó, 11 en total, que inyectarán una potencia de 28.5 MW al mercado eléctrico nacional. Además, resultó la empresa con mayor cantidad de proyectos adjudicados a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por