CADER lanza un programa para acelerar la transición energética

Se enmarca en el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel mundial para 2040.

30 agosto, 2024

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y Climate Group lanzaron el programa “Acelerando la Acción Climática Corporativa” en el marco de la presentación de la iniciativa RE100, camino a una matriz energética más limpia y competitiva.

El evento, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales y corporativas, se consolidó como uno de los más importantes del año en materia de energía renovable para el sector privado. Particularmente en términos de “acelerar el cambio hacia redes eléctricas libres de carbono a nivel mundial para 2040”. consignó Mejor Energía.

El evento, realizado en la Embajada Británica de Buenos Aires, convocó a grandes empresas y autoridades gubernamentales del país. El objetivo es impulsar la acción climática, acelerar la transición energética y lograr políticas que permitan sortear las barreras para que los compradores corporativos obtengan electricidad renovable a un costo razonable.

RE100 es un movimiento de liderazgo global que acelera el cambio hacia redes eléctricas con cero emisiones de carbono a nivel mundial para 2040. En ese marco más de 400 de las empresas más influyentes del mundo se comprometen a obtener el 100% de su consumo eléctrico global de fuentes renovables, impulsando el cambio global y creando la señal de demanda de energía verde.

El rol de CADER será de socio implementador local del programa RE100 en Argentina, a partir del acuerdo firmado a principios de julio del corriente año, tras más de un año de gestiones, incluyendo reuniones en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) y en las oficinas de Climate Group en la ciudad de Londres (Inglaterra).

San Luis

La transición hacia las energías verdes ya está en marcha y San Luis no quiere quedarse afuera. Por eso envió a la Legislatura un proyecto de ley para adherir a una norma nacional que fomenta la generación de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.

En los considerandos, asegura que “el mundo está transitando el camino hacia un nuevo paradigma global de crecimiento sostenible”. Agrega que “este nuevo escenario plantea grandes desafíos, especialmente en materia de transición energética, existiendo un interés y compromiso sin precedentes en abandonar la clásica matriz de producción energética sustentada en los combustibles fósiles hacia protocolos de generación que sean amigables con el ambiente”.

La Provincia ya había adherido a la Ley Nacional Nº 26.190, que declara de interés nacional la generación de energía eléctrica en base a fuentes renovables con destino a la prestación del servicio público, la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos. Además establece la meta de alcanzar el 8% de la producción de energía a partir de fuentes renovables en un plazo de 10 años desde su promulgación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por