YPF revoluciona la industria con IA y capacita a mujeres en tecnología

La compañía innova en Inteligencia Artificial, apoya la formación tecnológica de mujeres y se asocia con Franco Colapinto.

2 septiembre, 2024

La principal petrolera de Argentina, dio un paso significativo en su transformación digital. Incorporó una solución de inteligencia artificial generativa, llamada GAIA, dentro de su plataforma Y-click!.

Este avance ha permitido a YPF optimizar la gestión de sus contratistas y prestadores de servicios, mejorando la eficiencia operativa y marcando un nuevo hito en la digitalización de la empresa.

Y-click! es una plataforma digital que centraliza y automatiza la gestión de contratos y el flujo de trabajo de los proveedores de YPF. A través de esta herramienta, los proveedores pueden registrar actividades y facturar servicios de manera electrónica, simplificando enormemente los procesos administrativos.

La incorporación de GAIA, un chatbot basado en Azure Open AI Services, ha mejorado significativamente la experiencia del usuario al proporcionar soporte en lenguaje natural. Este asistente virtual es capaz de entender y contextualizar las consultas, ofreciendo respuestas rápidas y precisas.

Impacto positivo

“Desde la implementación de GAIA, se percibe el impacto positivo sobre las consultas que recibe la mesa de ayuda, permitiendo enfocarse en los casos más complejos”, afirmó Leandro Lestanquet, operador de la mesa de ayuda de Y-click! en YPF.

Por su parte, Leandro Masciotta, líder de Tecnología y Procesos en la compañía, afirmó que “el desarrollo del producto se completó con sorprendente rapidez. Logrando un prototipo funcional en solo tres meses”.

Mientras que Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para Suramérica de habla hispana, también subrayó la importancia de esta colaboración. Afirmó que para su empresa, “es un orgullo ver cómo YPF crea su propia innovación sobre nuestra plataforma de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, encontrar eficiencias y ser más productiva.

Este proyecto es solo el comienzo de una nueva era de innovación en la gestión de contratos. Promete transformar procesos complejos en flujos de trabajo más eficientes y productivos, beneficiando tanto a YPF como a su red de proveedores.

Nicolás Pérez, líder de Inteligencia Artificial de la petrolera expresó que “a medida que exploremos nuevas funcionalidades, su riqueza y valor seguirán creciendo a la par de la evolución tecnológica.”

Más mujeres en tecnología

En línea con su compromiso con la innovación y la inclusión, YPF, a través de su fundación, ha capacitado a más de 850 mujeres en programación y desarrollo web, como parte del programa Ingenias +. Este programa, diseñado para cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología, ofrece cursos gratuitos en áreas clave como Data Analytics, Data Science, Desarrollo Web Frontend y Backend, Ciberseguridad y Diseño UX/UI.

Además, durante el encuentro + Mujeres en Tecnología, realizado en Neuquén capital y en la sede de YTEC en Ensenada, se entregaron los diplomas a las egresadas de estos cursos.

 Fundación YPF capacitó en programación y desarrollo web a 850 mujeres. 

En este sentido, Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo de Fundación YPF, afirmó que el programa Ingenias “busca aportar al cierre de la brecha de género en ciencia y tecnología, a través de la formación en habilidades digitales”. Además, destacó la importancia de que “más mujeres ingresen al campo tecnológico, así como a la industria energética.”

En estos encuentros, las egresadas también participaron en el Workshop “Construí Tu Futuro en IT”, donde aprendieron a trabajar con herramientas de Inteligencia Artificial. Un panel de mujeres profesionales de YPF compartió sus experiencias en el campo tecnológico, inspirando a las nuevas generaciones a continuar desarrollándose en este ámbito.

YPF regresó a la Fórmula 1

YPF anunció su regreso a la Fórmula 1 después de 23 años de ausencia, de la mano del joven piloto argentino Franco Colapinto, en una alianza con la escudería Williams.

El presidente de YPF, Horacio Marín, junto a Franco Colapinto.

Colapinto competirá con el equipo Williams durante el resto de la temporada 2024. Con este acuerdo, el piloto argentino se convierte en uno de los embajadores de la marca YPF en el mundo, representando los valores de esfuerzo y profesionalismo que la compañía sostiene.

El regreso de YPF a la Fórmula 1 marca un hito en la historia del automovilismo argentino, conectando a Colapinto con una rica tradición de pilotos nacionales en la categoría, como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Gastón Mazzacane, quien fue el último piloto argentino en la F1 hace 23 años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por