Anuncian una millonaria inversión para la Patagonia

Aluar destinará US$ 400 millones para ampliar el parque eólico de Puerto Madryn.

3 septiembre, 2024

Luego de mantener una reunión en Buenos Aires con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, Guillermo Francos y el gobernador de Chubut, Nacho Torres, el presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, anunció que la empresa invertirá US$ 400 millones  para ampliar el Parque Eólico de Puerto Madryn.

La inversión está destinada a la autogeneración de energía para la producción de aluminio primario, que además permitirá fortalecer el desarrollo económico y energético de la Patagonia. 

Mediante este proyecto el parque eólico contará con 56 aerogeneradores de última generación, que agregarán 336 MW a los 245 MW existentes. A partir de esta concreción, se transformará así en el de mayor capacidad de la Argentina que se realiza en una sola fase. 

Beneficio nacional

A partir de esta relevante inversión, el parque eólico de Aluar dispondrá de 119 torres distribuidas en 200 km2, superficie igual a la de la Ciudad de Buenos Aires, con una potencia instalada total de 582 MW, equivalente al consumo de 600 mil hogares. Esto redundará en una notoria mejora de la matriz energética, reduciendo la incidencia de la generación térmica con gas del 73% en 2009 al 30% en 2026

“Con este hito en materia energética, continuamos trabajando junto a los gobiernos provinciales y las empresas para promover una Argentina con más libertad, inversión y crecimiento”, expresó Francos.

Por su parte, Torres  destacó que esta inversión “ nace en Chubut y beneficia a Nación. La Patagonia no tiene que estar condenada a ser una zona extractiva, sino que puede ser un lugar para generar valor en los recursos”.

Asimismo, se mostró a favor de “un programa de incentivos de alivios fiscales para obtener más de estas inversiones”, ya que el proyecto no entró al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), debido a que carece de algunas características.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo la producción de vehículos fue -3,7 % interanual

El sector exportó 3,4 % más respecto de marzo de 2024.

Hace 2 horas
Por

El paro será total en el transporte marítimo, fluvial y la pesca

“Vamos a paralizar todas las embarcaciones", afirmó Mariano Moreno, titular del Centro de Patrones.

Hace 23 horas
Por

El SAONSINRA convoca a la marcha de los jubilados y el paro general del jueves

Aclaró que las medidas “no son contra las empresas, sino en defensa de capital y trabajo”.

Hace 24 horas
Por

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 3 días
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 4 días
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 4 días
Por