“La industria naval es estratégica para el trabajo y la soberanía”

Lo aseguró el diputado Pulti en su recorrida por Astillero Río Santiago.

19 septiembre, 2024

“Es una prioridad que no puede definir el mercado” señaló el diputado provincial Gustavo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca al visitar el Astillero Río Santiago, donde fue recibido por su presidente Pedro Wasiejko. Lo acompañaron los legisladores Juan Martín Malpeli, Ricardo Lissalde, María Laura Cano Kelly, Martín Rozas y Salomé Jalil Toledo.

“La industria naval junto a la marina mercante, nuestras vías navegables, nuestros puertos y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales funcionan como vasos comunicantes de un sistema cuyas prioridades deben ser fijadas en el marco de las políticas públicas” dijo Pulti. “No es un plan de negocios fraccionado que determinan los actores individualmente según su conveniencia de corto plazo como imagina el liberalismo” continuó.

La presencia de los diputados en el ARS, se produjo en el marco de las visitas que la Comisión realiza a diferentes puertos y establecimientos relacionados a los intereses de la Provincia de Buenos Aires en el mar y su conglomerado de actividades relacionadas.

“El Astillero Río Santiago es un emblema de la industria naval que es necesario recuperar y su presidente, Pedro Wasiejko, ha establecido una estrategia de complementariedad con el sector privado que ayuda a potenciar sus posibilidades” señaló el legislador marplatense.

“Monetarismo retrógrado”

El diputado Pulti expresó que “Mar del Plata, la provincia de Buenos Aires y la Argentina tienen muchos intereses relacionados con la industria naval, las vías navegables, la marina mercante y el aprovechamiento sostenible de los recursos. Por eso vamos a continuar visitando los diferentes puertos con la Comisión para conocer en detalle sus realidades, necesidades y oportunidades, coordinando las conclusiones con el Gobernador Kicillof y sus Ministros”.

“Mientras, como telón de fondo, el gobierno de Milei se desentiende de toda política pública relacionada con el desarrollo económico, concentrándose en llevar adelante un monetarismo retrógrado que aplasta la demanda interna, la proyección industrial y debilita, consecuentemente, las potencialidades de nuestra soberanía en el mar” concluyó.

Por su parte, Wasiejko sostuvo que “el objetivo es trabajar en conjunto con los distintos actores para poner el ARS en valor y fortalecer tanto a la planta naval como a todo el sector productivo”.

Distinguió específicamente el sector de las construcciones navales y otros de metalmecánica “porque esto va a implicar un importante aporte para la provincia y el país. Necesitamos al astillero funcionando, trabajando en conjunto con otros actores y poniendo en marcha otros instrumentos del estado que sean funcionales a esta estrategia”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 hora
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 2 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 2 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 2 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 6 días
Por