“Las PyMEs agroindustriales sacaremos adelante al país”

Lo afirmó el vicepresidente de CAME, Alberto Kahale, en Villa Regina.

3 octubre, 2024

Con la participación de más de 400 personas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo el Segundo Foro Agroindustrial PyME con el foco en el agro y en la industria como socios estratégicos para el desarrollo de la económico, social y ambiental de la Argentina.

“Las economías regionales son el primer eslabón para el crecimiento de la producción agroindustrial. El momento de las PyMEs es difícil, pero vamos a mejorar, porque las pequeñas y medianas empresas agroindustriales sacaremos adelante al país”, dijo el vicepresidente de CAME, Alberto Kahale, en el teatro Círculo Italiano de la ciudad de Villa Regina, provincia de Río Negro.

Bajo el lema “Sinergia para crecer”, el sector agroindustrial patagónico y particularmente el de la región del Alto Valle, expuso su relevancia para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina. Cabe destacar que el Alto Valle del Río Negro es la zona que produce la mayor cantidad de peras y manzanas del país, pero también contribuye con la extracción de petróleo y gas.

Se suma el puerto

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, expresó que “Villa Regina es la ciudad que se hizo por el impulso de los pioneros que llegaron a esta zona. Hoy lo que nos convoca es la producción y la sinergia público-privada para la generación de empleo y futuro en la sociedad rionegrina. También queremos convertir a Río Negro en el gran puerto de salida de toda la energía que generamos. Este es el primero de una serie de pasos que daremos para ser la provincia con mayor exportación de alimentos y energía”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, Walter Fiore, destacó que la ciudad es la perla del Alto Valle. “Apuntamos al impulso económico local. La producción de alimentos es lo que destaca y mantiene bien en alto a todo nuestro valle”, agregó.

A lo largo de la jornada se realizaron tres exposiciones centradas en el presente y el futuro de la agroindustria. El primer panel abordó las “Tendencias mundiales en la producción de agroalimentos” y contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy; la jefa de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, Micaela Tommasini; la integrante del sector de Economías Regionales de la entidad pyme, Alejandra Zavattaro; y los casos de éxito de Jugos SA, Vinos Artesanales Puerta Oeste y Frutícola SH e Hijos.

El panel Tendencias mundiales en la producción de agroalimentos, captó el interés del público.

Paneles finales

Con el título “De la rentabilidad a la competitividad”, la segunda exposición trató el panorama comercial de las PyMEs agroindustriales a nivel local, regional y global. Entre los disertantes se distinguieron el coordinador del Departamento de Estadísticas, Informes y Bases de Datos de CAME, Claudio Montiel; el titular de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), Carlos Levin; y los casos de éxito de Vista Alegre SRL, Finca Los Nogales y Miel Río Negro.

Para finalizar se llevó a cabo el panel sobre el desafío de “Generar arraigo con trabajo genuino” y expuso los casos exitosos de Frutas El Chúcaro, Frutas Stelzer y la Universidad Patagonia Argentina.

Los productores patagónicos plantearon sus puntos de vista.

El evento organizado por CAME, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Villa Regina y por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.

Participaron también del foro el director de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez; el presidente de la FEERN, Walter Sequeira; el titular de la FEEN, Fernando Zurita; el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el miembro de la Subsecretaría de Economías Regionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Martín Giaccio; el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Pelaez; la intendenta de General Roca, María Emilia Soria; el intendente de Godoy, Albino Garrone; el intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; y legisladores rionegrinos y concejales reginenses, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 7 horas
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 1 día
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 1 día
Por

Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para producir una nueva pickup

Mejorarán estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental.

Hace 1 día
Por

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 2 días
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 2 días
Por