Expusieron los alcances del RIGI ante inversores mineros de Europa

El secretario de Minería de la Nación expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024.

5 octubre, 2024

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, presentó a grandes inversores y fondos internacionales vinculados al sector, los alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero.

El funcionario expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024 que reúne a representantes de toda la cadena de suministro para discutir las tendencias actuales en los mercados metalíferos globales.

Durante la presentación en el Argentina Day, Lucero buscó atraer al mundo inversor en la cartera de proyectos que tiene el país por más de US$ 25.000 millones, lo que permitirá triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los US$ 12.000 millones anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente genera el sector.

Gobernadores

El evento reúne a referentes del sector público, fondos de inversión, compañías mineras operadoras y exploradoras, proveedores y expertos para abordar las últimas tendencias, oportunidades y desarrollos del sector. En ese marco la jornada dedicada al país fue organizada en conjunto por la Embajada Argentina en Londres y la Embajada Británica en Argentina.

Del encuentro también participaron los gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca, Marcelo Orrego de San Juan y Alfredo Cornejo de Mendoza. Cada uno de ellos disertó sobre el potencial de sus distritos para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo del sector minero nacional.

Tras la presentación de los lineamientos macroeconómicos del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Lucero señaló que la propuesta de invertir en la minería argentina reúne en la actualidad la convicción política a nivel federal y provincial de que esta actividad “debe ser un pilar de la recuperación económica”, en momentos en que hay “una opinión pública favorable sin precedentes hacia la industria”. En ese escenario, se presenta la existencia de un nuevo régimen que “elimina ciertas barreras a la inversión”, en referencia al régimen de incentivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por