El REM estima que en septiembre la inflación llegó a 3,5%

Además proyecta una inflación de 3,4% para octubre.

7 octubre, 2024

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado entre los días 26 y 30 de septiembre, estimó una inflación mensual de 3,5% para septiembre (igual al REM anterior). Para octubre proyectó una inflación mensual de 3,4% y para el año de 123,6% i.a. (-0,1 p.p. y +0,8 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).

El trabajo contempla pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,6% para septiembre, de 3,3% para octubre y de 122,8% i.a. para 2024 (-0,8 p.p. en relación con el REM previo). Respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para septiembre en 3,4% y para octubre en 3,1%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,3% para septiembre, de 3,1% para octubre y de 109,0% i.a. para 2024 (+3,2 p.p. respecto del REM previo).

PBI

En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,8% inferior al promedio de 2023, manteniéndose la estimación del REM previo. En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,9% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre.

De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 1,6% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,5% i.a.

La tasa de desocupación para el tercer trimestre se estimó en 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando 0,1 p.p. debajo del pronóstico del REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,7% en igual período (ídem REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,0% para el último trimestre de 2024.

Tasas, comex y superávit

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para octubre de 39,7% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,2%) y un leve descenso hasta 39,0% TNA en diciembre. Quienes forman el Top 10 preveían que ésta se ubicaría en 39,5% en octubre.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $981,6 por dólar para el promedio de octubre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,1% de la paridad cambiaria. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es $983,2/US$. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.021,5/US$. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 59,1% (0,6 p.p. menos que el REM previo).

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen US$77.610 millones (US$247 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$58.651millones (US$512 millones menos que el relevamiento previo). El superávit comercial anual resultante se ampliaría en US$265 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $8.690 miles de millones para 2024 ($861 miles de millones superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $7.879 miles de millones para 2024. Ningún participante espera déficit primario para 2024 ni 2025.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 horas
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 8 horas
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 1 día
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 3 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 4 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 6 días
Por