La producción industrial manufacturera se contrajo un 6,9% en agosto

La actividad manufacturera muestra un retroceso generalizado, con el índice desestacionalizado presentando leves repuntes.

9 octubre, 2024

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) reflejó en agosto de 2024 una baja del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se enmarca en un contexto de retroceso generalizado de la actividad industrial, que acumula una caída del 13,6% en los primeros ocho meses del año respecto al mismo periodo de 2023.

Sin embargo, no todas las noticias fueron negativas: el índice de la serie desestacionalizada mostró un repunte del 1,5% en relación con el mes anterior, mientras que el índice de tendencia-ciclo también registró una leve suba del 0,8%.

Principales sectores afectados

Dentro de los sectores industriales más afectados, el rubro de “Madera, papel, edición e impresión” lideró las caídas con una baja interanual del 17,8%. En este grupo, la producción de papel y productos de papel cayó un 19,1%, en gran parte debido a la menor demanda de sectores como el de materiales para la construcción y el calzado.

En la edición e impresión, la caída fue del 13,9%, influenciada por la disminución en la impresión de materiales como cartón corrugado y plásticos, utilizados principalmente por la industria de bebidas y productos lácteos.

El sector de “Maquinaria y equipo” también experimentó una fuerte baja, del 19,2% interanual. La fabricación de maquinaria agropecuaria sufrió una contracción del 19,2%, con una menor producción de tractores y cosechadoras, aunque se observó un repunte en la fabricación de sembradoras.

A su vez, la maquinaria de uso general cayó un 21,6%, afectada por la baja en la comercialización interna de equipos de refrigeración, bombas y equipos de elevación.

Otro sector duramente golpeado fue el de “Productos minerales no metálicos”, que cayó un 22,2% en agosto. La fabricación de cemento se contrajo un 23,5%, en consonancia con la baja del 26,4% que registró el consumo interno de cemento portland, según datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC).

La industria automotriz y la producción de metales, en declive

El sector automotriz, representado por la división de “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, experimentó una baja del 12,5%. La fabricación de vehículos automotores cayó un 17,3%, con una menor producción de automóviles (-22,9%) y utilitarios (-13,8%). Pese a esto, las exportaciones de automóviles mostraron un crecimiento interanual del 22,6%, destacándose el incremento de envíos a Brasil y países de América Central.

Por su parte, las “Industrias metálicas básicas” cayeron un 11,0%, con una notable contracción del 9,9% en la industria siderúrgica. La menor demanda de productos siderúrgicos desde sectores como la construcción y la industria automotriz fue un factor clave en esta disminución.

Otros sectores

En el sector de “Productos de caucho y plástico”, la caída fue del 13,9% en agosto, con una contracción del 13,3% en la fabricación de manufacturas de plástico, influenciada por la menor demanda de envases plásticos para la industria alimentaria y de bebidas.

Asimismo, la producción de “Productos de metal” mostró una baja del 10,6%, afectada principalmente por la menor demanda de productos de ferretería industrial y envases metálicos.

No obstante el panorama general negativo, algunos sectores mostraron resultados positivos. La “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” creció un 0,4%, mientras que “Alimentos y bebidas” subió un 0,4% interanual.

Dentro de este último sector, la molienda de oleaginosas fue un factor clave, con un aumento interanual del 43,1% en agosto, impulsado por una mayor producción de aceite de soja y subproductos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 7 horas
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 1 día
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 1 día
Por

Volkswagen Argentina invertirá US$ 580 millones para producir una nueva pickup

Mejorarán estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental.

Hace 1 día
Por

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 2 días
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 2 días
Por