“Esta medida ilegítima afecta el comercio, la producción y a los demás puertos de la Argentina”

Fuerte crítica de Pulti a la duplicación de tasas dispuesta por la secretaría de Transporte y la AGP.

24 octubre, 2024

“La secretaría de Transporte y la AGP, que administra el Puerto de Buenos Aires, duplicó la tasa al puerto de La Plata, lo cual tendrá impacto en el comercio, en la producción y en los demás puertos que interactúan con el puerto de la región Capital” afirmó Gustavo Pulti, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Legislatura bonaerense.

El legislador presentó un proyecto de Declaración repudiando la medida, que cuenta con el apoypo e los diputados de Unión por la Patria Juan Martín Malpeli y Susana González. “Es una decisión ilegítima del gobierno de Milei: un atropello que atenta contra el federalismo y la soberanía, favoreciendo al puerto de Buenos Aires y sus intereses asociados”.

Asimismo, señaló que “la decisión que se tomó duplica el costo de la tasa para las embarcaciones que utilizan el Puerto de La Plata, impactando en las demás estaciones marítimas y fluviales que interactúan con ella. Es un aumento ilegítimo de los costos de las operaciones actuales y las que se esperan incorporar relativas al agro, la pesca y la energía”.

Agregó que “también atentará contra las obras del Canal Magdalena que tiene prevista la provincia de Buenos Aires. En los hechos esto implica generar nuevas ventajas para los puertos de Montevideo y Buenos Aires, afectando la competitividad de nuestra economía, de nuestra producción, así como la proyección soberana de los intereses argentinos en el mar”.

Reclamo judicial

El Puerto de La Plata opera alrededor de 800 buques anuales y el 90% de ellos son de cabotaje, siendo el cuarto puerto público de la Provincia en la operatoria de barcos.

“La medida beneficia a los puertos de Buenos Aires y Montevideo”, sostuvo Pulti.

Pulti subrayó que “este incremento traerá aparejados aumentos en los combustibles líquidos que se comercializan hacia el interior del país y llegan por buques que salen del Puerto de La Plata. Además incrementará el costo de la construcción, porque de ese puerto salen arena, canto rodado y otros materiales. La producción metalúrgica y la producción agrícola también sufrirán el impacto de este nuevo costo”.


A su vez, respecto de la decisión tomada, el diputado remarcó que “es absolutamente incompatible que quien tiene la administración del puerto de Buenos Aires (AGP) sea quien grave con nuevos peajes y reglamente cómo va a operar la Vía Troncal Navegable. Haciéndolo, además, sin ninguna consulta a las provincias y sin su consentimiento”.

Dentro de la misma iniciativa, Pulti encomienda al Ejecutivo provincial “el inicio de las correspondientes acciones legales para evitar la ejecución de esta medida inconsulta, ilegal e ilegítima de parte de la secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP)”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 1 día
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 2 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 5 días
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 6 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 semana
Por