Anunciaron oficialmente la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas

Afirmaron que "“todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados".

24 octubre, 2024

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, que durante el año pasado fue financiada por el Estado nacional con US$112 millones.

El funcionario subrayó que estos recursos “salieron de todos los argentinos” pese a que, por su estado deficitario, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”.

Tras señalar que “será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración del Presidente Milei”, apuntó que mientras “el límite de cantidad de toneladas que puede transportar el Belgrano Cargas se mantiene congelado desde el año 2009”, durante las últimas cinco décadas “la producción agrícola, que representa el 60% de la carga transportada, se multiplicó por cinco veces“.

El vocero sostuvo que “sin la intromisión inútil del Estado la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia”. Recordó que “como señaló el Presidente Milei desde el 10 de diciembre, todo lo que se pueda privatizar se va a privatizar”.

Concesiones

Por su parte, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, anticipó que “todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados y se someterán a procedimientos para restringir y finalizar completamente la participación estatal en las mismas”.

En esa línea, indicó que por cada una de las tres líneas ferroviarias que opera la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A “vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados: una concesión por la vía con derecho a cobro de peaje que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma; dos concesiones de locomotoras que permitirá incentivar la competencia que incluya a sus respectivos conductores; dos concesiones de vagones y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados”.

Finalmente, precisó que el esquema propuesto “es de concesión de infraestructura de acceso abierto. El concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, evitando conductas monopólicas”. Agregó que “las tierras y las vías continúan siendo propiedad del Estado nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 15 horas
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 2 días
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 4 días
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 5 días
Por

Los costos del Transporte de Carga crecen 6,3% en el primer trimestre

Escaló un 41,7% en los últimos 12 meses.

Hace 7 días
Por

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 1 semana
Por