Se presentó el primer proyecto de energía renovable en el marco del RIGI

Se trata del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado que se instalará en Las Heras, Mendoza.

1 noviembre, 2024

El proyecto del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, de una capacidad instalada total de 305 MW, que YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) están desarrollando en Las Heras, Mendoza, es la primera iniciativa de renovable presentada al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El RIGI fue promovido por el gobierno de Javier Milei, con la finalidad de atraer proyectos de inversión superiores a los US$ 200 millones a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios.

En septiembre se anunció el inicio de la construcción de la primera etapa del Parque, de 200 MW; una segunda etapa completará los 305 MW estipulados para el proyecto total.

Según se explicó desde la gobernación de Mendoza, el proyecto, que se interconecta al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI) a través una nueva Subestación Transformadora, se ubica a 13 kilómetros de la localidad de Jocolí, en el departamento Las Heras,y significarán una inversión de US$ 220 millones.

En la etapa inicial se instalarán más de 330.000 paneles bifaciales en una superficie de 350 hectáreas y se prevé que entre en operaciones en el primer trimestre de 2026. El proyecto El Quemado fue desarrollado originalmente por Emesa en cuatro etapas de 100 MW cada una y adquirido en 2023 por YPF Luz.

Premian a Jujuy

La secretaría de Energía de Jujuy obtuvo su reconocimiento en la Subcategoría “Entidades públicas con impacto en localidades pequeñas” a través del proyecto de implementación de un sistema híbrido que incluye paneles fotovoltaicos y tecnología de acumulación de energía en Catua y El Toro.
Cabe destacar que esta medida contribuye al proceso de descarbonización de la red eléctrica ya que sustituye los antiguos generadores de combustión.

“La provincia está a la vanguardia en la Argentina”, afirmó Mario Pizarro.


En representación del Gobierno de Jujuy, asistió a Asunción del Paraguay, Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, quien agradeció la distinción recibida al equipo de OLADE.

“Esto quiere decir que logramos transmitir el esfuerzo que hacemos desde la Provincia en materia de energías renovables y sin dejar de recalcar que hay un gran equipo de trabajo liderado por el secretario de Energía, Mario Pizarro”, subrayó.
El funcionario puso de relieve que aprovechando el nivel de radiación solar existente se saca provecho de esa situación, y que, con el objetivo de llegar a un Jujuy Verde “cubrimos las necesidades de todos los pobladores, manteniendo la paz y la convivencia con el medio ambiente y acompañando a la Pachamama”.

Por su parte, el secretario de Energía, Mario Pizarro, expresó que “Jujuy está a la vanguardia en la Argentina y este proyecto nos alienta a seguir trabajando más en lo que es la lucha contra el cambio climático, el efecto invernadero y a favor del cambio de la matriz energética”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por