Los analistas del REM estimaron que la inflación de octubre fue de 3%

Proyectan 2,9% para noviembre y 120% para todo el año.

8 noviembre, 2024

En el décimo mes del año, quienes participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron una inflación mensual de 3,0% para octubre (-0,4 p.p. respecto del REM previo). Proyectaron 2,9% para noviembre y 120,0% para el presente año. (-0,4 p.p. y -3,6 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).

Respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para octubre en 2,9% y para noviembre en 2,8%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 3,0% para octubre y de 2,9% para noviembre.

El informe difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de octubre de 2024. Se contemplaron pronósticos de 43 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

En el relevamiento de octubre, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,6% inferior al promedio de 2023 (+0,2 p.p. respecto del REM previo). En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año. La caída se habría concentrado en el primer semestre.

De acuerdo con las estimaciones recibidas, el nivel de actividad comenzó a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 2,0% s.e. respecto al trimestre anterior. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,6% i.a.

Desocupación

La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se estimó en 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) quedando igual al REM previo. Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,7% en igual período. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 8,0% para el último trimestre de 2024.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados para noviembre y diciembre de 40,0% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,29%). Cabe señalar que la encuesta fue realizada antes que el BCRA dispusiera, a inicios de noviembre, una reducción de la tasa de política monetaria desde 40% hasta 35% de TNA. Quienes forman el Top 10 preveían que ésta se ubicaría en 40,1% en noviembre.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.001 por dólar para el promedio de noviembre de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para noviembre es $1.004/US$. Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.021/US$. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 59,0%.

Comercio Exterior

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 77.864 millones (US$254 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 60.007 millones (US$1.356 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado se redujo en US$ 1.102 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $9.014 miles de millones para 2024 ($324 miles de millones superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $9.327 miles de millones para 2024. Ningún participante espera déficit primario para 2024 ni para 2025.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 19 horas
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 3 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 4 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 6 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 semana
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por