Se intercambiará información fiscal con Panamá para evitar maniobras de evasión

19 noviembre, 2015

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, destacó la decisión del gobierno panameño de negociar en lo inmediato un acuerdo de intercambio de información que permitirá “desarticular maniobras de planificación fiscal nociva”.

Para resaltar la importancia del acuerdo, Echegaray señaló que algunos “contribuyentes globales” (en referencia a empresas transnacionales) “eligen Panamá para establecer un trader y ocultar la titularidad de inmuebles y cuentas bancarias, a través de sociedades constituidas en esa jurisdicción, entre otras estrategias de evasión impositiva”.

La firma del acuerdo con Panamá -añadió el funcionario, en un artículo publicado en el diario “El Cronista”- se sumará a la amplia red de acuerdos internacionales para el intercambio de información tributaria con que cuenta el organismo recaudador.

La Cancillería panameña comunicó formalmente su compromiso para suscribir un convenio bajo los estándares internacionales de transparencia y cooperación tributaria, promovidos por la comunidad internacional, agregó el titular de la Afip.

El avance se produce en forma simultánea con la evaluación que Panamá recibiera en el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria de la Ocde, con el propósito de demostrar que implementó los cambios necesarios en su régimen legal para pasar a la siguiente fase evaluatoria del Proceso de Revisión de Pares.

Echegaray recordó que la Argentina es el primer Estado de Sudamérica en ser parte de la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE y el Consejo de Europa, al depositar el correspondiente instrumento de ratificación en septiembre de 2012.

Ese instrumento multilateral ofrece “un sólido mecanismo para fortalecer la cooperación internacional entre Estados en la lucha contra la evasión y elusión fiscales”, dijo Echegaray.

Más recientemente se produjo la adhesión de la Argentina al estándar global sobre intercambio automático de información financiera, que le permite a la Afip acceder a los datos de las cuentas bancarias de los argentinos en el exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 hora
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por