La inflación de noviembre fue del 2,4% y acumula un 112% en lo que va del 2024

Vivienda, educación y servicios regulados impulsaron las mayores subas.

11 diciembre, 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor registró un aumento mensual del 2,4% en noviembre de 2024. Con esta cifra, la inflación acumulada en el año alcanzó el 112% y la variación interanual llegó al 166%, un indicador que refleja la persistencia de la inestabilidad económica en el país.

Entre las divisiones que componen el índice, Educación fue la que presentó el mayor incremento mensual con un 5,1%, impulsado por los ajustes en matrículas y servicios conexos. Le siguió la división de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,5%, debido a los aumentos en alquileres, suministro de agua y tarifas de servicios básicos como electricidad y gas.

El impacto de la inflación mostró diferencias significativas entre las regiones. En la Pampeana, Cuyo y Patagonia, la categoría de mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Asimismo, en el Gran Buenos Aires (GBA), el sector de Transporte lideró los aumentos con un incremento del 3,4%. En el Noreste, las Prendas de vestir y calzado fueron las que más subieron, con un aumento del 1,9%, mientras que en el Noroeste destacaron los aumentos en Restaurantes y hoteles, con una suba del 3,6%.

Por otro lado, las divisiones con menores subas en noviembre fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar con un aumento del 1,5%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que solo subió un 0,9%, lo que resulta clave para los sectores más vulnerables. La categoría Estacionales presentó una disminución del 1,2%, contrastando con los incrementos registrados en otras áreas.

En términos de categorías, Regulados lideró los aumentos con un 3,5%, seguido por el IPC núcleo, que mide los precios que no dependen de factores estacionales o regulados, con una suba del 2,7%. Esto evidencia que las presiones inflacionarias siguen siendo un desafío significativo para la economía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CGT inició su tercer paro general contra el gobierno libertario

La medida cuenta con una alta adhesión de los gremios más representativos del país.

Hace 19 horas
Por

En medio de la crisis, avanza el nuevo programa con el FMI por US$ 20.000

El acuerdo aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Hace 2 días
Por

“Trump rompió las normas elementales fijadas por la OMC”

Guillermo Siro se refirió a la suba de aranceles de importación impuesta por EE.UU.

Hace 3 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,6% para marzo

Los especialistas esperan un descenso para los meses siguientes.

Hace 3 días
Por

Las ventas minoristas crecieron en marzo sin compensar la caída de 2024

Las expectativas para los próximos meses muestran un optimismo moderado.

Hace 4 días
Por

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 1 semana
Por