Real Time Intelligence Center, el nuevo corazón operativo de YPF

Desde el piso 26 de su Torre, gestiona en tiempo real más de 100 variables operativas, marcando un hito en la eficiencia y la innovación en Vaca Muerta.

14 diciembre, 2024

Ubicado en el Piso 26 de la Torre de YPF, la compañía inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC), el centro de operaciones para la toma de decisiones en tiempo real de la actividad de perforación y terminación de pozos más avanzada del país.

De este modo, el RTIC constituye un hito para YPF y para la actividad en Vaca Muerta al permitir tomar las mejores decisiones en tiempo real con el objetivo de lograr mayores niveles de eficiencia y llevar las operaciones a otro nivel.

El RTIC permite tomar decisiones clave en tiempo real.

En este sentido, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF manifestó que están “muy contentos de inaugurar esta sala que nos permitirá mejorar significativamente la forma en que operamos en Vaca Muerta. Nos tenemos que desafiar diariamente a ser cada vez mejores, fijando nuevos estándares y buscando la innovación constante. Esa es la forma en que vamos a lograr operaciones de excelencia”.

Indicadores en tiempo real, conectividad Starlink y 90 cámaras.

Seguidamente agradeció “a todo el equipo que hizo posible esta sala que hace cuatro meses no existía y hoy es una realidad. No nos vamos a quedar quietos y vamos a extender esta metodología de trabajo a datos a todos los negocios de la empresa para aumentar el valor de la empresa”.

Desde el piso 26 de su Torre, YPF gestiona en tiempo real más de 100 variables de perforación y terminación.

Real Time Intelligence Center

La sala funciona las 24 horas los siete días de la semana. Trabajan en ella 88 profesionales en siete unidades operativas: cinco para la perforación de pozos desde donde se controlan los 20 equipos de torre que operan en Vaca Muerta; y dos de terminación desde donde se pueden controlar hasta ocho sets de fractura simultáneamente.

Con 88 profesionales y tecnología avanzada, el nuevo centro redefine la gestión de perforaciones y fracturas en Vaca Muerta.

Además, en el centro se analizan en tiempo real más de 80 indicadores clave (KPI’s) y se reciben más de 100 variables para contribuir a tomar las mejores decisiones en el campo. Asimismo, la conectividad con Starlink permitió bajar considerablemente el tiempo de transmisión de datos y se disponen de 90 cámaras que permiten ver lo que ocurre en el campo en tiempo real.

El Real Time Intelligence Center opera 24/7.

Al mismo tiempo, con toda esta información, sumado a la utilización de elementos de la IA, los operadores de la sala pueden tomar, segundo a segundo, las mejores decisiones para que cada pozo en Vaca Muerta sea el mejor, fijando, al mismo tiempo, un nuevo estándar.

En resumen, el RTIC y el “Toyota well” constituyen pilares clave de la estrategia 4×4 de la compañía, que tiene como objetivo, entre otros, aprovechar todo el potencial de Vaca Muerta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 22 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por