San Juan lideró la actividad exploratoria durante 2024

Concentró el 54,4% del total nacional en exploración minera durante este año.

23 diciembre, 2024

La provincia cuyana representa el 54,4% del total nacional en exploración minera durante este año. San Juan también se destacó como la única en Argentina que aumentó su inversión en exploración en 2024, con un impresionante incremento del 66,5%.

En 2024, la Argentina se consolidó como el sexto país del mundo en términos de presupuestos exploratorios, una mejora notable desde el séptimo puesto del año anterior y de acuerdo con el último informe anual del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA).

Con un presupuesto total de 493,4 millones de dólares, un incremento del 15,7% en comparación con 2023, el país ha alcanzado su segundo valor más alto desde el año 2000. Solo en 2012 se había registrado un valor superior, alcanzando los 516 millones de dólares.

En contraste, las provincias con recursos de litio han experimentado una disminución en los presupuestos debido a la caída de los precios del mineral. Este ajuste en las inversiones refleja la volatilidad del mercado del litio y sus efectos en las estrategias de exploración de las distintas provincias argentinas.

Los niveles de inversión en exploración minera durante 2024 generaron importantes beneficios económicos y laborales. Se estima que se crearon 3.823 empleos directos y 5.773 empleos indirectos, con una masa salarial total de 91,2 millones de la divisa norteamericana.

Además, por cada millón de inversión, aproximadamente 553.000 dólares quedaron en las provincias en forma de gastos, salarios e impuestos. San Juan se posiciona así como un eje central en la exploración minera de Argentina, marcando una diferencia significativa en la industria y contribuyendo al desarrollo económico y laboral del país.

Inversión extranjera de US$ 500 millones

Asimismo, con el cierre del año se conocen los balances en la minería, que ha experimentado un desarrollo importante en 2024. La industria se consolida como un activo estratégico para la economía nacional, alcanzando una inversión extranjera de 493,4 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,7% en comparación con el año anterior.

Este incremento coloca al país encima de naciones como Perú y Brasil, situándose detrás de potencias como Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México.

Los datos fueron presentados en el marco del seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre” por el GEMERA. Según la entidad, actualmente hay 72 empresas activas con impactos muy positivos para las economías locales potenciadas por los desembolsos extranjeros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por