La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

28 diciembre, 2024

El 1 de enero de 2025 se conmemora el 30° aniversario de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un hito significativo en el comercio internacional. Sin embargo, la integración de la agricultura al sistema multilateral, iniciada en 1995, ha sido incompleta y aún enfrenta desafíos cruciales

A lo largo de tres décadas, el comercio agrícola ha sido testigo de avances, pero también de obstáculos que reflejan las tensiones políticas y económicas que configuran el escenario global.

La OMC, surgida tras la Ronda Uruguay, marcó un punto de inflexión en la liberalización del comercio agrícola. Los Acuerdos sobre Agricultura (AsA) y la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) constituyeron avances clave, especialmente considerando las deficiencias regulatorias del GATT, el sistema comercial previo. 

A 30 años de su creación la OMC lo logró integrar la agricultura al sistema multilateral.

Estos acuerdos pusieron en marcha compromisos en tres áreas clave: Ayuda interna: se impusieron límites a los subsidios distorsivos, pero dejaron ciertos resquicios que han permitido su crecimiento. A pesar de las restricciones, los subsidios continúan creciendo, alcanzando los US$610.000 millones anuales, en gran parte por programas que no están sujetos a topes.

En segundo lugar, Acceso a mercados: se redujeron aranceles y se implementaron contingentes preferenciales para ciertos productos. Sin embargo, las barreras arancelarias para los productos agrícolas siguen siendo elevadas, con valores máximos que superan el 50% y en muchos casos, superiores al 100%.

Finalmente, Subsidios a la exportación: sólo 16 países tienen permiso para subsidiar exportaciones, pero con límites estrictos.

Por otro lado, el AMSF establece que los países pueden aplicar medidas sanitarias para proteger la salud, pero estas deben basarse en evidencia científica y no deben ser discriminatorias ni un obstáculo injustificado al comercio.

Aunque se reconocen ciertos avances, la situación sigue siendo compleja y la distorsión del comercio persiste, especialmente a través de barreras no arancelarias, algunas de las cuales se camuflan bajo excusas ambientales.

Un proceso que se diluyó

La ambiciosa “Ronda de Doha” se inició en 2001 con la intención de llevar la liberalización del comercio agrícola un paso más allá. A pesar de ciertos avances en las primeras fases, la negociación se estancó rápidamente, en gran parte debido a las divergencias entre los países desarrollados y los en desarrollo, así como a las dificultades para encontrar consensos en temas clave como la reducción de subsidios y aranceles. 

Las negociaciones agrícolas enfrentan obstáculos estructurales y políticos.

Aunque la Declaración Ministerial de Nairobi de 2015 prohibió los subsidios a la exportación y limitó algunas distorsiones, no hubo avances sustantivos en la liberalización agrícola desde entonces.

El estancamiento se intensificó con la adopción de la “cláusula de paz” en 2013, que protegió las medidas de algunos países para mantener existencias públicas con fines de seguridad alimentaria. Sin embargo, este acuerdo fue considerado un retroceso por muchos analistas, ya que reforzó medidas distorsivas del mercado, en lugar de avanzar en su liberalización.

Desafíos actuales

A medida que la OMC cumple 30 años, el panorama internacional se ha vuelto más complejo y volátil. Las tensiones geopolíticas y económicas, exacerbadas por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, han puesto en evidencia la fragilidad de las cadenas globales de suministro

En este contexto, el multilateralismo enfrenta un serio debilitamiento, y las grandes economías buscan adoptar estrategias de “desacoplamiento” o “de-risking”, buscando reducir su dependencia de mercados externos para productos clave, como los agrícolas.

Este cambio de paradigma ha llevado a algunos países a argumentar que las medidas proteccionistas y los subsidios son necesarios para garantizar la seguridad alimentaria

Este argumento ha chocado con aquellos que abogan por una mayor liberalización y un sistema agrícola más orientado al mercado. La falta de consenso sobre el camino a seguir es uno de los mayores obstáculos para avanzar en las negociaciones dentro de la OMC.

Argentina y los retos futuros

Para países como Argentina, la negociación multilateral sigue siendo esencial. La OMC sigue siendo el único foro donde se pueden abordar cuestiones clave como la reducción de subsidios distorsivos, temas que no se pueden resolver en los acuerdos bilaterales o regionales. 

Además, la OMC involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial, lo que le otorga un peso decisivo para la economía global.

Sin embargo, el futuro cercano no es alentador. Las negociaciones agrícolas enfrentan obstáculos estructurales y políticos que dificultan avances significativos. A pesar de ello, hay propuestas que podrían ser útiles para desbloquear el proceso. Entre ellas, la creación de alianzas con organismos internacionales que compartan la visión de una mayor liberalización y el fortalecimiento del Grupo Cairns, el bloque de países que aboga por un comercio agrícola más libre de distorsiones.

Además, algunos sectores proponen cambiar el enfoque de las negociaciones, poniendo en el centro la sostenibilidad y la transformación de los sistemas alimentarios y no solo la liberalización del comercio. 

También se barajan alternativas como las negociaciones plurilaterales, que involucren sólo a un grupo selecto de países dispuestos a avanzar en cuestiones específicas como el acceso a mercados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 1 semana
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 1 semana
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 8 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 8 meses
Por

Inauguran la primera estación de camiones eléctricos en Latinoamérica

La medida de DP World y Enel X Way, marca un salto significativo en las operaciones portuarias sostenibles.

Hace 8 meses
Por

Continúa la inversión de Cosco Shipping en megapuerto en Perú

El megapuerto de Chancay sigue tomando forma a pesar de los conflictos regulatorios.

Hace 9 meses
Por